miércoles, 18 de agosto de 2021

Endless Nobility of The Ahl al-Bayt



La literatura sobre el sitial de Ahl al-Bayt (la familia del Profeta) en el mundo sunnita en lengua inglesa es por desgracia muy difícil de encontrar. Esta traducción de una obra del Shaij Yusuf al-Nabhani viene a ser una adición muy esperado. Shaij al-Nabhani, para aquellos que no lo saben, fue un 'ashiq  o amante apasionado del Profeta (la paz y las bendiciones sean con él), a veces considerado por algunos como el equivalente del Imam Ahmad Rida Khan en el mundo musulmán occidental, (aunque sin una división sectaria).

El libro da detalles de los pasajes del Corán y numerosos hadices, de diversas colecciones, sobre la situación y los derechos de la Ahl al-Bayt , esto sirve como un doloroso recordatorio para muchas personas que de otro modo serían conscientes de su rango dentro de nuestra tradición. 


 Descarga en pdf

Endless Nobility of The Ahl al-Bayt
Shaykh Yusuf Al-Nabahani
Islamic Information Society
Pág: 161

martes, 17 de agosto de 2021

¿Es correcta la tolerancia respecto del kufar que abiertamente se declara incredulo?

 
 
Ibn Abidin  afirma en su Radd al-Muhtar [‘al-Hashiya’]: «La realidad de la maldición (la`n) es la distancia de la Misericordia, que no puede ser para nadie más que para un incrédulo (kafir)»

El connotado Alim otomano, el shaij Diya ad-dîn Jalid al-Baghdadî al Uzmanî al respecto nos dice en su libro I´tiqad-Nama. «Aquellos que no crean en tan solo uno de los hechos claros que deben ser creídos en el Islam, es decir, los que son oídos incluso por los más ignorantes, se llaman kafirs (incrédulos, los que cubren la verdad) y estarán sujetos al castigo eterno del Fuego. Hay dos tipos de kafirs: El kafir que tiene un libro y el que no lo tiene. Si un musulmán abandona su creencia es llamado murtadd (renegado). Ibn ‘Abidin (que Allah esté complacido con él) escribe sobre el asunto ‘gente con la que no casarse debido a su politeísmo’: “Los renegados, mulhids, zindiqs, adoradores del fuego, aquellos de entre los 72 grupos que se excedan hasta convertirse en incrédulos, los Brahmanes, Budistas, Batinis, Ibahatis, Durzis, idólatras, filósofos griegos antiguos y munafiqs son todos incrédulos sin libro.” Los cristianos y los judíos, que creen en los libros que luego fueron abrogados, son incrédulos con libro».

Existe ijma sobre quién insulta o calumnia al Profeta del Islam es un Murtadd; según Abu Bakr ibn al-Mundhir, de la misma opinión eran Malik ibn Anas, Layth, Ahmed ibn Is- Haaq y el extinto Madhab Shafiyi y según Hazrat Abu Bakr su arrepentimiento es aceptado; de la misma opinión eran Abu Hanifa y sus seguidores (AS-Haab), Thawri y los sabios de Kufa y Awzayee. (Radd al-Muhtar vol.3/p.294)

El Shaij ul Islam Ahmad ibn Sulayman Ibn Kamaal Basha (erudito otomano) dice en su "Risalah fi takfir ar-rawafid": «La incredulidad de quien rechaza las escuelas de Ahlus Sunnah, o se declara libres de ellas», y sobre los cristianos y judíos, el gran sabio Al-Ghazali  en su Faysal al-tafriqa, a propósito de ahl al-kitab dice que están excusados hasta antes de haber conocido el Islam sin distorsiones.

Al Imâm Muhyi Ddîn An Nawawî  dijo: «El que no considera que los que adoptan otra religión que el Islâm –como por ejemplo los cristianos- son incrédulos, que duda de su incredulidad o que considera válida su doctrina: es un incrédulo, aunque manifieste el Islâm y crea en él.» [Rawdat Ut Tâlibîn].

En resumen: un ahl al-kitab que agravie al Islam, al Profeta Muhammad o a Al-lah es ´ijma  que es un kafir .... negarlo es contradecir a los grandes sabios e imames de ahl sunna




Yerko Isasmendi

martes, 10 de agosto de 2021

El arcano XVI en la iconografía cristiana

 

Como ya lo he señalado en otras entradas la simbología de los arcanos está profundamente enraizada en la iconografía cristiana, sin que esto signifique forzosamente que tras dicha simbología hayan existido alegorías ético espirituales. En esta entrada citaré algunos ejemplos de representaciones cristianas que al menos desde su iconografía nos remiten al arcano XVI.

Robert ONeill en su libro ‘’The Iconography of Tarot’’ nos dice  que «se conservan cinco imágenes de la Torre de los siglos XV / XVI. Cuatro de las torres son cuadradas con puertas y cuatro muestran rocas, granizo o mampostería cayendo. Tres muestran llamas provenientes de la parte superior de la Torre y aparentemente originadas por el Sol en la esquina superior. Uno muestra una pareja cayendo y otro parece tener un animal parcialmente oculto detrás de la torre. Imágenes similares a estas pueden ser encontradas ocasionalmente en el arte religioso y son comunes en la tradición apocalíptica»[1]

La primera imagen de este recorrido, es de un manuscrito búlgaro del siglo XV en donde podemos ver una escena de Lot huyendo de Sodoma y tras él las torres de la ciudad de ardiendo a causa de la ira divina. 


La siguiente imagen corresponde a una representación del infierno en un salterio francés de 1473, en donde podemos observar una torre cuadrada con llamas que salen de la parte superior. Frente a ella, hay varias personas al parecer muertas o agonizando siendo asediadas por demonios, lo que no deja ser llamativo, por la proximidad en el orden numérico de los triunfos de las cartas del Diablo (XVI) y la de la Casa de Dios - Torre (XVI). Pero uno de estos cuerpos destaca, ya que esta empalada en un árbol, imagen que de inmediato nos evoca al triunfo del colgado (XII). Sobre la torre en llamas revolotean unos seres angelicales que al parecer entregan las almas de los muertos al mar, como aparece descrito en Apocalipsis 20:13[2].


Luego tenemos una pintura de un salterio de 1474 citada por Richard Cavendish en su libro ''The Tarot''[3] que representa la construcción de la torre de Babel. En ella podemos ver como un grupo de obreros están discutiendo y se muestra a uno cayendo en posición invertida con piezas de mampostería. En la siguiente imagen que aparece en la portada del libro ''The rise of magic in early medieval Europe'' de Valerie Flint vemos una ilustración del siglo XI de Simon el Mago cayendo de cabeza desde una torre cuadrada. Ambas imágenes nos remiten al castigo divino, debido a la soberbia del hombre y su deseo diabólico de alcanzar u obtener el poder divino.


La relación entre el arcano XVI y la Torre de Babel es también mencionada en el ensayo ''La Sagitta - The Arrow’’ en donde se señala que la imagen representada en el arcano XVI retrata «la Torre de Babel después de que tuvo lugar la Confusión de Lenguas, también llamada Caída del Lenguaje»[4]


La primera imagen de esta serie corresponde a la obra de un iluminador francés llamado Guiard des Moulins en 1371, la que nos muestra sobre la Torre a Dios y sus ángeles advirtiendo a la gente de Babel que detenga este proyecto, ya que este desafía el poder Divino. Recordemos que como castigo Dios estableció que ya no existiría una sola lengua, sino que muchas de manera que los hombres no pudieran entender entre sí, con miras a evitar futuras empresas que buscarán desafiar a Dios y enaltecer a los hombres. Esta confusión y casos debido a la incapacidad de entenderse, se ve reflejado en las siguientes imágenes, en donde se aprecia como las personas caen de la Torre, lo que podría ser entendido como un símbolo de la caída del lenguaje.

Otro tema que entronca en lo simbológico con el arcano XVI y con el Tarot en sí, es la destrucción de los reinos terrenales y la caída de Babilonia, temas recurrentes en Apocalipsis. Robert ONeill nos cita las palabras del Apocalipsis que señalan el granizo y el fuego cayendo del cielo a la tierra, y sobre la gente, señalando dicha imagen en algunos de los primeros Tarot y presentes en el Tarot de Marsella. «El concepto de castigo final que se aplica al mal material, captó la imaginación medieval y hay una serie de ilustraciones de esos versos que parecen estar relacionados con el Tarot temprano»[5]. Podríamos especular de una relación Muerte / Diablo / Torre / como alegoría del Juicio Final, sumando quizás los arcanos XVII, XVIII, XIX; ya que estos figuran en algunos antiguos mazos en el cielo que se yergue sobre la Torre. Esta idea parece tomar fuerza para algunos al leer el texto del apocalipsis, que nos habla de la caída de Babilonia, de los portentos en el firmamento, de la caída de llamas del cielo sobre los hombres, dejando sus cadáveres esparcidos sobre la tierra.

En todos estos ejemplos, podemos ver que siempre la idea que subyace es la de un castigo debido a algún pecado, que suele estar asociado con la soberbia.

Si tuviera que especular sobre el posible significado que los hombres de los siglos XV en adelante, le pudieron haber otorgado al arcano de la Torre, diría que este nos señala que toda obra o logro humano está sujeto al capricho del destino o a los designios divinos. Que la precariedad de nuestras vidas, se proyecta sobre nuestras minúsculas victorias, y que nunca debemos caer en la tentación de considerarlas como grandes logros o de vernos a nosotros mismos como algo más de lo que somos. Pues no somos más que simples y débiles seres, cuyo corto transitar por esta vida en la mayoría de la veces, escapa completamente a nuestro control, ya que como hombres, carecemos de poder alguno.


Yerko Isasmendi