viernes, 24 de febrero de 2023

Ulemas y Shuyuh del Tasawuf



Hace algún tiempo en una conversaación se planteo un tema que suele dividir a musulmanes interesados o seguidores del sufismo; que es sobre la supremacía de la opinión de shuyuj del tasawwuf por sobre la opinión de los ulemas, además derivado a esto, se planteo la validez como elemento para el fiqh y la aquida los sueños que podrían o tienen los shuyuh de tariqah. Esta tema, el que si es o no adecuado considerar la opinión del murshid como autoridad superior, en comparación con los a'lim de un campo determinado: fiqh, hadiz, etc..; es un error largo de fundamentar que conlleva implícita otra idea errada la cual es, la dicotonia entre el tasawwuf y los ulemas; que es distinto entre el seudosufismo y los ulemas.

Me limitaré a citar las palabras de shuyuh de la vía naqshbandi (no confundir con la haqqaniyya) al respecto:

El Imam Ahmad Sirhindi Mujaddid-i alf-i thani (qaddassallahu sirrahu): "En los temas, relacionados en los que exitan diferencias de opinión entre los eruditos de Ahl-ul-Sunnah y los maestros espirituales de Tariqah; cuando estas cuestiones son fuertemente consideradas, la verdad se encuentra en los eruditos".
[Maktub N º 266, vol. 1, pág. 325]

El Shaij Naeem comentaba que cuando junto al Shaij Mahmud Efendi estaba algunos de sus estudiantes avanzados que estaban bien versados en las cuestiones de fiqh; ante consultas sobre dicha ciencia decía: "ellos son mejores que yo" [remitiendo la respuesta a ellos]. Sabemos que el Sheij Mahmud dijo que "Bayram Hoca (Rahmatullah Alaihi) entiende Maktubat mejor que yo", aunque no es un texto de fiqh, muestra la actitud adecuada de los shuyuj de aceptar a los especialistas y derivarlos a ellos.

Más adelante el shaij Naeem dice: "los Shuyuj y los solicitantes estamos obligados a seguir las decisiones de los Ulemas, y estamos obligados a seguir la opinión que es más sólida [aunque esto es discutible], pero también debemos tener en cuenta el contexto y la situación, la mera imitación que lleva a la dificultad está por ende, fuera de lugar; pues las aplicaciones de Fiqh son individuales y en base a un contexto específico, por lo cual, debemos ver las opiniones que están disponibles cuando surjen las necesidades y ver la que mejor se adapten a la situación y las circunstancias."

Sobre los sueños en una ocasión un murid consulto sobre Mukhtar al Kul al shaij Naeem, y se refirió al caso particular cuando un shuyuj fuera bendecido con un sueño con el Profeta (Sallallahu 'Alaihi wa Aalihi wa Salam),dando esta experiencia quizás una opinión sobre un tema de fiqh diferente a las opiniones de los ulemas, se debería seguir la opinión del shuyuj?,el sheij Naeem respondió: "el problema inherente que viene con 'mukhtar l'ku es la verificación. Así que de nuevo hay que remontarse a las fuentes textuales sobre las indicaciones de las reglas Kashfi. Y dependerá de ellas la resolución"

Sobre este tema, Khawajah Muhammad Ma´soom  dijo: "No se debe confiar en los sueños y en las cosas que uno ve en los estados espirituales elevados ... Las personas con vigor y la gente de la verdad no se preocupan por estas cosas. Pues están enfocados en lograr el placer de Allah. Centrando todos sus esfuerzos en lograr el placer de Allah, de forma desinteresada"

Sobre la preponderanción en temas de fiqh ´aquida de los ulemas, no solo es la opinión solo de la Naqshbandiyya, podemos citar al sheij Shadhili Ahmad Zarruq que en su Qawaid al-Tasawwuf manifiesta la misma opinión. Les dejo los enlace de la obra del Sheij Ahmad Zarruq citada, en inglés: The Principles of Sufism (Qawaid Tasawwuf y en árabe: Qawaid al-Tasawwuf



Yerko Isasmendi 

jueves, 23 de febrero de 2023

Ibn Taymiyya y el Tasawwuf



Es conocido que los seguidores de la Salafiyya o el neo literalismo en el mundo musulmán, tiene como uno de sus grandes guías doctrinales al gran erudito del siglo XIV, Ibn Taimiyah. Ahora bien la salafiyya entre los elementos doctrinales que los destacan esta su aversión en contra del sufismo, pero veamos que escribió uno de sus Shaij al-Islam al respecto, para empezar citaré el libro de Ibn Taymiyya "Al-Tuhfat-ul Iraqiyah fil A’malil Qalbia":

"Estas pocas palabras dilucidan las acciones del corazón que se llaman ahwâl y maqâmât. Ellas son los pilares de la fe y la fundación del Dîn, como el amor de Allah  y a su Santo Profeta, tawakkul, Ijlâs, Shukr, sabr, khauf, raja, (dependencia de Allah, la sinceridad de Allah, agradecimiento a Allah, la paciencia, el miedo de Allah, y la esperanza en Allah), etc. El logro de todas estas cualidades es Fardh para la Ummah, y en este caso no hay diferencia de opinión. 

Hay tres tipos de personas cuando se trata de las cualidades internas, ya que hay tres tipos de personas en lo que respecta a las acciones del cuerpo físico: zâlim (transgresor), muqtasid (moderado), y sâbiqul khairaat  (aquel que supera en la bondad de los demás). 

1. Zâlim es una persona que descuida las órdenes de Allah y comete actos prohibidos. 

2. Muqtasid es aquel que cumple las órdenes de Allah y evita los actos prohibidos. 

3. Sâbiq um bil khairat es uno que lucha por hacer todo lo posible para ganar la cercanía con Allah. 

Él no se conforma con el cumplimiento de los wajibat y evitar muharammât solamente, él se esfuerza por realizar todas los actos Sunnan y mustahabat y evitar todos los makruhât (makruh plural). A pesar de que los sâbiq um bil khairat cometen pecados, estos les son perdonados ya sea por medio del arrepentimiento, por buenas obras, o pruebas y tribulaciones. Estas dos personas, sâbiqeen y muqtasedîn, están entre los Auliya-allah que se mencionan en esta aleya del Corán: 

"Ciertamente, los amigos de Alñah no tienen que temer y no estarán tristes" (10:62)

Por tanto, los auliyallah son los muminîn y muttaqîn (el pueblo del taqwa) que son de dos tipos, âm  (general) y Khâs (específico). Los âm  son los muqtasedîn (plural de muqtasid) y los Khâs son los sâbiq um bil khairat. 

En el volumen 2, páginas 396 a 397 del libro Majmu'a Fatawa , Ibn Taymiyya habla del fana también conocido en el sufismo como aniquilación.

"Este estado de amor es el estado de muchas personas que son de la gente del amor de Allah `Azza wa Jall y del pueblo de la voluntad ( al-irada ) de Allah; es típico de muchas de las personas que aman a Allah y lo buscan. Porque esa persona ha desaparecido en su amante, en Allah 'Azza wa Jall mediante la intensidad del amor, porque él desapareció en el amor de Allah, no el amor de su propio ego. Y llamará a Allah, no llamará hacia sí mismo, recordará a Allah, no se recordará a sí mismo, visualizará a Allah [ yastashhid ], no se visualiza a sí mismo, existirá en Allah, no en la existencia de si mismo. Cuando llega a 'ese estado Ana al-Haqq '(Yo soy la Verdad) o ' Subhanee '(Gloria a mí!) y él dirá 'maa fil jubba ill-Allah' (no hay nada en este manto excepto Allah), porque bebe en el amor de Allah, y esto es un placer y felicidad que no puede controlar. "


Más adelante Ibn Taymiyya dice: "Este [asunto] tiene en sí Haqq y hay en el Batil. Pero cuando alguien entre en un estado a través del fervor de su intenso amor ( `ishq ) a Allah, entrará en un estado de distracción, y cuando se entra en un estado de distracción, se encontrará a sí mismo como si él acepta el [concepto] de ittihad [unión]. Yo no considero esto un pecado. Porque esa persona está justificada y nadie le puede castigar, ya que no es consciente de lo que está haciendo . Debido a que la pluma no condena la locura, excepto cuando se restaura la cordura y cuando éste se encuentre en ese estado y estaba equivocado en lo que él hizo, él estará bajo la dirección de Allah:

"Rabbana laa tu` akhidhna en naseena aw akhta `na"
"Nuestro Señor, ¡No castigues nuestros olvidos o nuestras faltas! ". (Baqara 2:286)

"Y Alah dice en otro versículo: "wa laa junaaha `alaykum fimaa akhtaatum bihi" - "no hay culpa en usted si usted comete involuntariamente un error".


En la página 339, en el volumen 10, Ibn Taymiyya dice: "Hay una historia de dos hombres que eran muy respetuosos y se amaban mucho. Uno de ellos cayó en el agua [del mar] y luego el otro se arrojó detrás de él. Entonces, el primero de ellos, que se hundía pregunto, "que te hizo que te tiras aquí?" Él otro dijo, yo desaparecí en ti, y cuando desapareció en ti, pensé que tu eras yo y que yo era tú."

Y más adelante Ibn Taymiyya continúa: "Mientras el no piense que algo que está prohibido, se acepta, pero si estuviera prohíbido (la intención fuera mala), entonces no es justificada."

Ibn Taymiyya continúa (Volumen 2, página 397): "Y debido a esto, es que [la situación] de muchos de los awliyas como 'Abdul Qadir Jilani, tienen una excusa, porque estaban en un estado de amor `ishq ). "

Ese tema también es mencionado en un capítulo entero en detalle en las páginas 337 a 343, titulado: "al-Fana' alladhee yujad fi kalam as-sufiyya yuffassar bi-thalathat umur" ( La Palabra Aniquilación  que se encuentra en el sufismo se explica en tres formas ). En este capítulo se describe el concepto de fana ' en detalle.



Yerko Isasmendi