domingo, 10 de noviembre de 2019
Buscando una buena vida con Aristóteles
viernes, 8 de noviembre de 2019
Entrevista: Andreea-Maria Lemnaru "Filosofía y ecología paganas"
Fuente: I´linactuelle
1) Andreea-Maria Lemnaru-Carrez es especialista en filosofía antigua e historia de las religiones en la Sorbona, donde está preparando una tesis sobre la experiencia religiosa en el neoplatonismo, y más particularmente sobre el papel de la teúrgia y el hermetismo en el pensamiento de Jámblico.
2) Diosa cananea similar a la Athtart ugaritea y a la Ishtar mesopotámica.
3) Después del Concilio de Éfeso 431, la Asunción tomó el lugar de los festivales de Artemisa el 15 de agosto.
martes, 15 de octubre de 2019
Al-Albani Develado: Parte II
Hadiz : “Sacrificad sólo una vaca crecida a menos que sea difícil para ustedes, en cuyo caso sacrificad un carnero.” [Muslim No.1963-de la edición árabe, o ver la versión en Inglés 3 / 4836 pg. 1086].
Hadiz : “Entre las peores personas a la vista de Al.lah en el Día del Juicio estarán el hombre que hace el amor con su esposa y ella a él, y él divulga su secreto” [Muslim No.1437-de la edición árabe].
Hadiz : “Si alguien se despierta en la noche (para la oración) se le permite comenzar sus oraciones con 2 rak’as”. [Muslim No.768].
Hadiz : “”....... Usted se levantará con la frente brillante y las manos y los pies luminosos en el Día del Juicio, por haber completado su ablución correctamente ...” [Muslim No.246].
Hadiz : “El de mayor confianza en la visión de Dios en el Día del Juicio Final, es el hombre que no divulgue los secretos entre él y su esposa” [Muslim No 124 y 1437]
Hadiz : “Si alguien lee los últimos diez versículos de la Sura al-Kahf, estará a salvo de la maldad del Dajjal” [Muslim No.809].
Hadiz : “El Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) tenía un caballo llamado al-Laheef” [Bujari, ver Fath al-Bari del Hafiz Ibn Hajar 6/58 No.2855].
(.. * Vol. 1 pg 20) La insuficiencia de la investigación de Al-Albani
Al-Albani dijo en “Irwa al-Ghalil, 6/251 No.1847” (en relación a una narración de Ali): “No he podido encontrar el sanad”.
Al-Albani dijo en “Irwa al-Ghalil, 3 / 283”: sobre el Hadiz de Ibn Umar “los besos son la usura”,“no pude encontrar el sanad”.
Haditz de Ibn Mas’ud (que Al.lah esté complacido con él): “El Corán fue revelado en siete dialectos. Cada uno de sus versos tiene un significado explícito e implícito, y cada prohibición está claramente definida”. Al-Albani declaró en su revisión del “Mishkat ul-Masabih, 1 / 80 No.238” que el autor del Mishkat llegó a la conclusión en base a muchos hadices con las palabras “Narrado en Sharh us-Sunnah,” pero cuando se examinó el capítulo sobre el Ilm y en Fadail al-Qur’an no pudo encontrarlos! .
Al-Albani dijo en su “Sahihah, 1 / 230” que mientras él estaba comentando sobre el Hadiz No.149: “El creyente es aquel que no llena el estómago”... . Este hadiz de Aisha como se ha mencionado por Al-Mundhiri (3 / 237) y por Al-Hakim, de Ibn Abbas, que (Albani) no lo podía encontrar en Mustadrak al-Hakim, después de revisar la sección “Pensamientos”.
Otro ridícula suposición de al-Albani; en su “Sahihah, 2 / 476”, afirma que el Hadiz: “Abu Bakr es de mí y ocupa el cargo en (mi) audiencia” no está en el libro “Hilya. Le sugerimos que busque en el libro “Hilya, 4 / 73!”
Al-Albani dijo en su “Sahihah, 1 / 638 No.365”, cuarta edición”: “Yahya Ibn Malik, ha sido ignorado por los 6 principales estudiosos del Hadiz, ya que no se menciona en los libros de Tahdhib, Taqrib o Tadhhib”.
Continua: ...
Al-Albani Unveiled: An Exposition of His Errors and other important issues
Compiado por Sayf ad-Din Ahmed ibn Muhammad
Fuente: http://www.masud.co.uk
Traducción Yerko Isasmendi
Parte I - Parte III
Leer también: Principal Innovador de Nuestra Época
viernes, 4 de octubre de 2019
Angeología Mazdeista
La angelología es un tema muy interesante dentro del zoroastrismo, pero es necesario abordarlo de forma integral, que para no caer en confusiones o malas interpretaciones. Razón por la cual, esta temática lo trataré en una serie de monografías.
Algunos sectores dentro del zoroastrismo, se oponen tenazmente al tratamiento de este y otros temas, movidos por un afán de modernismo y reforma, basabas tan solo en aproximaciones académicas cientificistas, carente de una visión tradicional y suprahumana.
Para referirse al inicio o a la creación de las entidades celestes, es necesario remitirse a las rondas creativas de Ahura Mazda. En otras oportunidades me he referido al inicio de la creación, al tratar el tema del mal. Es conveniente hacer un pequeño resumen de la rondas creativas para poder explicar en forma clara el desdoblamiento del absoluto, en las dos potencias (latencias) creativas y su posterior multiplicidad que va en aumento en forma exponencial, en forma descendente desde el estado más puro hasta las formas más densas del mundo corpóreo.
Es conveniente volver a hacer notar un hecho importante, ya tratado al referirnos al mal:
«el ser humano, así como la mente, como todo lo terreno, son reflejos, resonancias, de una realidad celestial con la que se emparejan. El doble plano o doble estado del ser, designados por los términos Menok y Getik. No estamos hablando de una simple oposición entre idea y materia. Menok es un estado celestial, sutil, espiritual, pero perfectamente concreto y Getik designa un estado terrestre, visible material, pero de una materia completamente luminosa, Getik (lo terreno) en ningún modo designa una caída de los espiritual, sino la consumación y plenitud de la manifestación divina vibrando en múltiples ecos»[1]
Hay que precisar que el Universo comprende cuatro mundos principales que son esferas concéntricas en donde cada esfera que abarca a otra:
- MINOI (menok) o Mundo del Espiritual
- JIRMANI o el Mundo Planetario. Hablando ampliamente, MINOI JIRMANI constituyen HASTI o los Mundos de Luminosidad Permanente
- NISTI o el Mundo Extremista-físico Evanescente que contienen muchas dimensiones
- GETI (getik) o lo terreno
Ahora bien, con esto quiero decir, que todo lo terreno, ustedes, yo, y por supuestos nuestras mentes, somos reflejos de realidades espirituales que nos anteceden, todo lo terreno se produce o sucede, solo como un pálido eco de lo que sucede en la atemporalidad, pues todo realidad solo transparenta los rasgos de una entidad celestial. Pues cada ser humano o actitud mental, es un complemento de una realidad celestial.
Al estar la creación de Dios animada en un movimiento continuo de recreación de si misma, de evolución, de expansión concéntrica; el movimiento creativo de Dios, que al irse expandiendo va creando nuevos mundos, es regido y gobernado a través del baile celeste de la doble manifestación del todo, que se hace presente, cuando el eterno se hace consciente de si mismo. Esta doble manifestación, que es la potencialidad de las ilimitadas y eternas resonancias del proceso creativo de dios, son las que sostienen y dar forma a las rondas creadoras del movimiento progresivo de la mente divina.
Dicha doble emanación al contener las ilimitadas potencialidades de Dios, son opuestas en cada aspecto, una negación complementaria de la otra (volvemos al punto del doble estado de la creación), pero no un contrario. Un contrario tiende anular a su antagonista, un opuesto es su complemento, complemento necesario para dar con la armonía, estabilidad, justicia y rectitud que son atributos de Asha, la ley que gobierna la creación.
El juego de estos dos opuestos (complementarios) son los que dan armonía al universo, el equilibrio de estos fabrica todas las cosas, en donde toda realidad física, esta formada por dos opuestos, donde estos son solo una potencialidad, por tanto búsqueda e ilusión. La expresión de dichas potencialidades solo se manifiesta en la creación que ellos sustentan”
Imaginemos estas rondas creativas de Dios, como una fuente de agua de viva (Ahura Mazda), reposando en su propia existencia, vibrando al compás de si mismo (sabiduría y amor), vibración que precisamente es la que rebalsa la fuente (el todo), comenzando el derrame del amor, sabiduría y vida de dios (creación), desde su fuente en cascadas hacia un plano más bajo, en donde el agua de vida, refleja el todo del que ha emergido (Spenta Manyu). Cuando el agua de vida se encuentra con la luz de Dios que ilumina la faz del todo, se produce la refracción de la luz de dios, dando nacimiento a los 7 Amesha Spenta.
A su vez, los reflejos proyectados por los Ameshas Spentas en los mundos que van naciendo del derrame del amor y sabiduría de Dios, dan nacimiento a los Yazatas.
De la misma forma los Fravahis nacen de las proyecciones de los mundos más elevados, morada de los Yazatas, hasta llegar a nuestro plano, en donde nosotros mismos somos reflejos de los Fravahis. En cada uno de estos descensos creativos de dios que van formando nuevos planos y mundos se reproduce (repite) la partición de la totalidad como un teatralización cósmica del misterio divino, donde la totalidad se vuelve dualidad y la dualidad es rectora de la multiplicidad, tomando diversas formas y atributos. En nuestro plano dicha teatralización, dicho reflejo o eco del inicio creador de Ahura Mazda, es llevado a través de Gayômard (pahlavi; en avestico Gayomaretan); el primer hombre (en sentido genérico, pues Gayômard es andrógeno); más bien dicho, la potencialidad del hombre como raza, como especie, en el mitico Gayômard, están contenidas las potencialidades divinas y humanas, la totalidad de nuestra especie, late en dicho primer hombre. La dualidad soporte y rectora de los procesos creativos, en nuestro plano están contenidas en Mashyê y Mashyânê, la pareja divina; el hombre y la mujer, como ente separados, reflejos incompletos de su fuente, de su naturaleza de Unidad (naturaleza perdida, pero añorada que los llevara a buscar su totalidad a través del amor de pareja, cimiento y sustento de la vida). Mashyê y Mashyânê nacidos de una planta de ruibardo, de la tierra fecundada por la cimienta de Gayomard, serán la emanación dual de Ahura Mazda en este plano, a través de ello, el proceso creativo tomará forma y cauce.
Resumiendo esta primera parte, cada uno de nosotros es el reflejo de un Fravashi, el cual es un reflejo de un Yazata; los que su vez son reflejos de los Amesha Spenta; siendo estos reflejos de Ahura Mazda. En cada uno de nosotros mora Dios, en cada uno de nosotros laten las esencias divinas (las cualidades de Dios) - según este esquema - , su regalo de vida y amor; por tanto el reencuentro con Dios, no es un viaje extra-corporal, sino inter-corporal, es un viaje exotérico, hacia nosotros mismos, la luz de Dios esta en lo profundo de cada uno de nosotros, la conexión con el Fravashi que nos acompaña y guía durante nuestras vidas, es el primer paso, para el reencuentro con las cualidades de divinas (Amesha Spenta) en forma progresiva y sucesiva, el conocimiento y la unión con Haurvatat y Ameretat (la integración, la totalidad, y la inmortalidad), lo que nos lleva a vivir la gracia de dios, ya en este mundo, al lograr dicho estado mental (espiritual).
Para terminar, quisiera poner énfasis que si bien es cierto la analogía que he usado (cascada, agua, luz, refracción) es sencilla y puede parecer un poco burda; contiene profundas verdades. Dicha analogía no debe ser tomada en forma textual, sino alegórica, y los invito sinceramente que profundicen en sus imágenes y símbolos.
El grave error de los modernistas dentro de la fe zoroastriana es precisamente el tomar el forma literal las alegorías, símbolos y enseñanzas más elevadas de dicha fe. Su desconocimiento de la simbología sagrada; la simplicidad y la materialidad de sus razonamientos los alejan cada vez más del núcleo sagrado, quedándose con la cáscara, con el armazón. Siendo incapaces de penetrarlo, intenta cambiarlo en forma acomodaticia (solo basados en sus mentalidades modernas que endiosan el cientificismo); sin ningún lazo con nuestra tradición religiosa de más de 8.000 años.
En las sucesivas entradas en los cuales seguiré tratando el tema de los Ángeles en el Zoroastrismo, analizaré en forma detenida cada una de las emanaciones de Dios, en seres de luz.
Yerko Isasmendi
viernes, 20 de septiembre de 2019
La destrucción de los lugares sagrados del Islam II
Cada año, los sitios sagrados de los musulmanes son destruidos a un ritmo alarmante. Lo que es tal vez más alarmante(1) , es que algunos musulmanes no ven ningún problema con esto.
Esto es por qué los musulmanes a lo largo de los siglos han amado, venerado y buscado la bendición de las personas rectas y lugares de importancia, tales como mezquitas, lugares históricos y las tumbas de los justos. Es una expresión del amor por Allah ver y celebrar sus signos y amar las cosas queridas para él. Como dijo el poeta, «lo vemos en la práctica misma del Amado de Allah, Ibn 'Umar relata que: "El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía pedir agua traído desde el pozo de las purificaciones . Él bebía de esta agua, en busca de la bendición de manos de los musulmanes». (Relatado por Tabarani en alAwsat, 1.243, y Abu Nu’aym in al-Hilya, 8.203; Haythami dijo en su Majma ‘ al-Zawa ‘id, 1,214 , que su cadena de transmisores era fiable).
En una época de falta de sentido cada vez mayor, la pérdida de estas personas y lugares que nos recuerdan a Allah, y las maneras de acercarse a él, es lamentable por cierto.
Este artículo apareció originalmente en la IslamicaMagazine
.
lunes, 16 de septiembre de 2019
Tabarruk: Buscando bendición a través de las reliquias de los Profetas
Su declaración «el lugar se nos oculto»: se menciona en el siguiente relato: «y luego se olvidaron de su ubicación, al año siguiente», y en la narración de al-Bujari: «Su ubicación era clara para nosotros». Ibn 'Umar (que Al.lâh esté complacido con el) en relación al mismo incidente de acuerdo con al-Bujari en el Kitab al-Jihad (n º 2958), el dijo: «Volvimos al año siguiente y no había dos de nosotros que estuviéramos de acuerdo sobre la ubicación del árbol bajo el cual nos comprometimos [en alianza]. Esto fue una bendición de Al.lâh».
Al-Hafiz dijo en al-Fath (6:118) en el hadiz de Ibn 'Umar «La explicación de la sabiduría detrás de esto es que ninguna mala acción se producirá a consecuencia de lo bueno bajo la cual ocurrió. Si fuera a permanecer (el árbol), no estaría a salvo de que algunas personas ignorantes lo glorificaran llegando hasta la creencia de que tiene el poder para beneficiar o perjudicar, como lo vemos hoy en día claramente». Ibn 'Umar aludió a ello por su afirmación de que era una bendición de Al.lâh «refiriéndose a que dicha oscuridad para ellos era una bendición de Al.lâh Altísimo». Es posible que el significado de su declaración «una bendición de Al.lâh» es que el árbol era el lugar de la misericordia de Al.lâh y la ubicación de su complacencia, debido al descenso de su complacencia sobre los creyentes cerca de él.
Al-Hafiz dijo en al-Maghazi (7:448) «Por otra parte, me pareció que, según Ibn Saad, con una auténtica cadena de Nafi ','Umar (que Al.lâh esté complacido con él) fue informado de un grupo de personas que se acercaron al árbol y oraban cerca de el, por lo que les amonestó y ordenó que se cortará, lo cual fue realizado».
El tema de la búsqueda de la bendición (tabarruk) a través de las Reliquias (Athar) de los profetas y el Piadoso
Algunos 'ulamas aducen esta narración de Ibn Sad como prueba que el tabarruk a través de las reliquias de los píos está prohibido. Sin embargo, esta conclusión no es concluyente, ya que es posible que 'Umar (que Al.lâh esté complacido con él) cortará el árbol porque era consciente de que el árbol en el que se tomó la alianza no era conocido por nadie, y porque el árbol que la gente creía que era el árbol del Ridwan, no debía ser identificado como el árbol en el que se tomó la alianza. Esto se demuestra por lo que al-Bujari transmite en al-Maghazi con la completa [redacción] del hadiz mencionado, cuya redacción es la siguiente:
De Tariq ibn 'Abd al-Rahman dijo: «Yo fui como peregrino y pasé ante un grupo de personas que estaba orando, así que les pregunté: "Qué es esta mezquita". Ellos dijeron: 'Este es el árbol en que al Mensajero de Al.lâh (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) se le prometió la lealtad de Ridwan. Entonces fui a donde Sa'id Ibn al-Musayyab y le relaté esto, y Sa'id dijo: Mi padre me narró que él era uno de los que se comprometió [en alianza] con el Mensajero de Al.lâh (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) debajo del árbol. Él dijo: "Cuando salimos al año siguiente nos olvidamos de su ubicación y no hemos podido reconocerlo. Entonces Sa'id dijo: "En verdad los Compañeros de Muhammad (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) no sabían y si tu sabes [su situación], entonces estas más informados que ellos!».
Es, pues, claro que el árbol ante el cual, las personas oraban no era el árbol bajo el cual se realizo la promesa de Ridwan, y por esta razón Sa'id Ibn al-Musayyab no los repudió por su tabarruk cerca de él; sólo repudió su tenacidad en la especificación de la ubicación de dicho árbol. Así que es posible que 'Umar (que Al.lâh esté complacido con él) cortará el árbol bajo este punto de vista, no porque él no creyera en el tabarruk través de las reliquias. En cuanto a lo que se ha mencionado de [la narración] de Yabir (Al.lâh esté complacido con él) en la que dijo: «Si pudiera ver, yo les mostraría la ubicación del àrbol», esto no prueba nada, además de que él (Al.lâh esté complacido con él) tenía confianza en su conocimiento de la ubicación del árbol y en que podía guiar al mismo en la medida de su fe. Pero esto no implica que corresponde a la misma cosa.
La permisibilidad de tabarruk través de las reliquias de los Profetas y los piadosos se ha establecido a partir de una serie de hadices :
De ellos es lo que al-Bujari transmite en su Kitab al-Libas, Bab ma Yudhkaru fi l-Shayb (no. 5896) de 'Uthman ibn' Abd Allah ibn Mawhab (Al.lâh esté complacido con él) que dijo: «Fue enviado por mi pueblo con un recipiente de agua a Umm Salamah (que Al.lâh esté complacido con ella). "Isra'il aproximada de tres dedos [indicando el pequeño tamaño del envase] en la que había algunos pelos del Profeta (que Al.lâh le bendiga y le de paz ). 'Uthman ha añadido: "Si una persona sufría de un mal de ojo o de alguna otra enfermedad, enviaba un envase (que contenía agua) a Umm Salamah. Miré en el recipiente [que contenía el pelo del Profeta] y vi unos pocos pelos rojos en él».
Al-Hafiz dijo bajo en al-Fath (10:353): «El significado que se desprende es que quien se quejó [de una enfermedad] fue enviado a Umm Salamah con una vasija, en la que puso los pelos y se bañó en ella y luego los devolvió. El propietario del envase entonces bebió [de el] o se baño en la búsqueda de una cura. Por lo tanto, él adquiriría su bendición».
Al-Bujari transmite en Kitab al-Isti'dhan (n º 6271) de Anas (Al.lâh esté complacido con él): «Umm Sulaym (Al.lâh esté complacido con ella) solía extender una hoja de cuero para el Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) que él usaba para tomar una siesta en su casa". Anas dijo:"Cuando el Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) había dormido, ella tomaba un poco de su sudor y de pelo, y lo recogía en una botella y luego lo mezclaba con suk (un tipo de perfume), mientras que él todavía estaba durmiendo». Abu Zumamah dijo:«Cuando la muerte de Anas bin Malik se acercó, se le aconsejo que parte de ese suk fuera mezclado con su Hanut (perfume para embalsamar el cuerpo muerto)". Él dijo:"y fue mezclado con su Hanut». Muslim agregó en su narración:«El Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) se despertó y dijo ' ¿Qué estás haciendo? ' Ella dijo: "Esperamos por tu bendición para nuestros hijos." Él dijo: 'Has hecho lo correcto».Este es una inequívoca [prueba] de la aprobación del Profeta (Allah le bendiga y le conceda paz) de dicho acto.
Al-Bujari transmitió en su Kitab al-Ashribah, Bab al-Sharb min Qadh al-Nabi sallallahu ‘alayhi wasallam (no. 5637) en el hadiz de Sahl ibn Saad (Al.lâh esté complacido con él):«Entonces el Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) y sus compañeros se dirigieron hacia el cobertizo de Bani Sa'ida y se sentaron allí. Luego dijo: "Dadnos de beber, O Sahl! Así que saqué este plato y les dio a beber de él». Un sub-narrador añade:«Sahl sacó para nosotros ese mismo plato y todos bebieron de el", y agregó:". Luego 'Umar bin' Abd al-'Aziz le pidió Sahl dárselo a él como un regalo, y el se lo presentó a él como un regalo».
Este hadiz viendrá en la compilación (Muslim, Ibn Hajjaj) en el Kitab al-Ashribah (Bab Ibahatu al-Nabidh) si Al.lâh quiere, y al-Nawawi dijo en virtud del mismo: «Esto contiene [una prueba] de tabarruk a través de las reliquias del Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz), de lo que le tocaba, o ha sido llevaba por él. Esto es acerca a algo que se ha acordado. Los predecesores (salaf) y los sucesores (khalaf) practicaban tabarruk través de realizar la oración en el lugar de la oración del Mensajero de Al.lâh (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) en el Noble Rawdah, y al entrar en la cueva, en la cual el entró, etc. En relación con esto, es que el Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) le dio a Abu Talha (Al.lâh esté complacido con él) cabello para distribuir entre las personas y al dar su Izar para envolver su hija ... ».
A partir de esto, es lo que al-Bujari transmite en su Kitab al-Ashribah (n º 5638) de 'Asim al-Ahwal que él dijo: «Yo vi el cuenco del Profeta con Anas bin Malik, y se había roto, y había sido arreglado con placas de plata. Ese plato era bastante amplio y está hecho de madera de Nadar. Anas dijo: 'Yo di al Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) a beber de ese plato más veces así y así». Consideramos cómo Anas el cuidado el cuenco en la medida en que se reparó con placas de plata después de que se había roto. Este [acto] no es nada aparte de tabarruk a través de él.
Ibn al-Sakan transmite de Thabit al-Banani que él dijo: «Anas ibn Malik me dijo: 'Este es un pelo de los cabellos del Mensajero de Al.lâh (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz). "Ponlo debajo de mi lengua " Él dijo: "Así que me lo puse debajo de su lengua y fue sepultado mientras estaba bajo su lengua». Al-Hafiz Ibn Hajar menciona esto en al-Isabah (1:84) en la biografía de Anas (Al.lâh esté complacido con él).
En cuanto a tabarruk en lugares religiosos (mashahid) y visitarlos, la visión más equilibrada sobre esto es la que da Ibn Taymiyyah transmitida del Imam Ahmad ibn Hanbal al cual «se le preguntó si un hombre debía ir a los lugares de culto (mashahid) en Medina y fuera de Medina?. Él dijo: "En cuanto al hadiz de Ibn Umm Maktum (Al.lâh esté complacido con él) que le preguntó al Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) sobre ir y orar en su casa para que pudiera adoptar [esa área] como un lugar de oración, o sobre lo que Ibn 'Umar solía hacer mediante el trazado de los lugares del viaje del Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) hasta que se le vio echar agua en un lugar determinado y se le preguntó sobre esto y dijo el Profeta vertió agua aquí. Ahmad dijo: "En cuanto a esto, no hay ningún daño", y él dijo: ".Hay una dispensa en esto'. Luego dijo: "No obstante la gente va demasiado lejos en exceso y exagera en dicho propósito». Luego mencionó la tumba de al-Husayn (que Al.lâh esté complacido con él) y lo que hace la gente cerca de ella. Al-Khallal narró esto en su Kitab al-Adab".
Al-Hafiz Ibn Taymiyah (que Al.lâh tenga piedad de él) después de la relatar la declaración del Imam Ahmad dijo: «En cuanto a los lugares de culto que son lugares en los que las reliquias de los profetas y los piadosos están presentes, y no son mezquitas, como ciertos lugares en Medina. Abu 'Abdullah (Ahmad ibn Hanbal), distinguía entre unos pocos, que las personas no tomaban como lugares de celebración ('id) y muchos que tienen como lugar de celebración, como ya ha pasado». Esta distinción esta realizada en base a las narraciones y las declaraciones de los compañeros, porque de hecho al-Bujari narró en su Sahih de Musa ibn 'Uqbah que él dijo: «Yo vi a Salim ibn Abdullah en la búsqueda de lugares en el camino y rezando en ellos, y narró que su padre (Ibn 'Umar) rezaba en ellos, y que (Ibn' Umar) vio al Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) orar en esos lugares». Musa dijo: «Nafi 'me narró que Ibn Umar oraba en esos lugares». Iqtida al-Sirat al-Mustaqim por Ibn Taymiyyah (pp. 374-5).
El resultado es que si se visitan estos lugares religiosos como una visita a sitios históricos, o para imaginarse los actos benditos que ocurrieron allí, esto aumenta la fe y la alegría al recordar, y para alcanzar las bendiciones de ellos, no hay nada de malo en eso. En cuanto a tomarlos como lugares de celebración o creer que se beneficien o daño o glorifican a ellos en formas que se asemejan a la adoración ( Bima yushbih al-'ibadah ), no es permisible.
Por este [principio] se entiende lo que Sa'id ibn Mansur narró en su Sunan de Ibn Ma'rur Suwayd que dijo con respecto a 'Umar (que Al.lâh esté complacido con él): «Salimos con él en la peregrinación que realizó ... Cuando regresó del Hajj vio gente apresurándose a una mezquita. Él dijo: '¿Qué es esto? Ellos dijeron: "Es la mezquita en la que el Mensajero de Al.lâh (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) oró. Él dijo: "Así es como el Ahl al-Kitab (Gente del Libro) antes pereció. Se llevaron las reliquias de sus Profetas a sus sinagogas. Aquel que busca la oración debe rezar y quién no encuentra la oración debe irse».
Y en una narración de él, se dice «vio a la gente que iba a lo largo de los caminos y dijo: '¿dónde van estas personas' Y se le dijo: 'Oh Comandante de los Creyentes! a la mezquita en la que el Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) oró. Entonces él me dijo: 'Sus predecesores fueron destruidos por hacer esto. Ellos rastrearon las reliquias de sus Profetas y las tomaron como iglesias y sinagogas, así que quien de usted consiga la oración en las mezquitas debe orar y el que no debe salir y no [rezar] allí a propósito».
Así, que a 'Umar (que Al.lâh esté complacido con él) no le gustaba tomar el lugar de la oración del Profeta (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) como lugar de celebración, por temor a que esto diera lugar a innovaciones y abominaciones. De lo contrario, se ha demostrado que 'Umar (que Al.lâh esté complacido con él) mostro entusiasmo en la protección de las reliquias [del Profeta], por lo citado por que al-Bujari, que transmite de al-Zubayr que el Mensajero de Al.lâh (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) solicito a Al-Zubayr (que Al.lâh esté complacido con él) la lanza con la que mató a Abu al-Dhat Karish el día de Badr. En el se menciona: «Cuando el Mensajero de Al.lâh murió, al-Zubayr la tomo de nuevo. Después de que Abu Bakr (Al.lâh esté complacido con él) se la pidió, se lo dio a él, y cuando Abu Bakr (Al.lâh esté complacido con él) murió, la tomó de nuevo. 'Umar se la pidió y se lo dio a él. Cuando 'Umar (que Al.lâh esté complacido con él) murió, al-Zubayr se la llevó de vuelta, y después 'Uzman (que Al.lâh esté complacido con él) se la pidió y el se lo dio. Cuando 'Uzman (que Al.lâh esté complacido con él) fue asesinado, la lanza se quedó con los descendientes de Ali (Al.lâh esté complacido con él). Entonces 'Abd Allah ibn al-Zubayr (que Al.lâh esté complacido con él) se las pidió, y se quedó con ella hasta que fue martirizado». Ver Kitab al-Maghazi in Sahih al-Bukhari, Bab Shuhud al-Mala’ikati Badran.
Esto demuestra la importancia de los califas bien guiados, especialmente al-Faruq (Al.lâh esté complacido con él), que se unió a la preservación de una lanza, aunque hay muchas lanzas en el mundo. Esto no fue [hecho por cualquier razón] además del [hecho] que la lanza quedó con el Mensajero de Al.lâh (que Al.lâh le bendiga y le conceda paz) durante un período de tiempo, por lo que buscó tabarruk a través de ella.
(Takmilah Fath al-Mulhim vol 3 pp. 301-5)
Fuente: Deoband.org
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Sha’a’ir Al-Hosseinia y Tatbir
Sha’a’ir Al-Hosseinia (golpes en el pecho, formas de dolor por la muerte de Imam Hussein, y que comprenden tatbîr (hacer brotar sangre de las frentes principalmente a través de cortes).
Gran Ayatollah Joei : «derramar sangre y golpearse con cadenas, como se practica en Muharram, causa graves daños, y ridiculiza a la religión y a nuestra escuelas, por lo cual, es inadmisible»(3). ... «Esta acción no ha sido mencionada en ninguna parte de la Santa Shariah. No sólo eso, sino que todo lo que causa daño y se convierte en una fuente de burla para los demás, es haram»... «En cuanto a la Taharat (pureza) se refiere, este tipo de sangre no está exenta, pues es igual que la otra sangre de los seres humanos en general y no hay ninguna diferencia».(4)
Gran Ayatollah Ali Hoseiní Jameneí; «Tatbir [Qamezani] es una tradición fabricada. Es una de las cuestiones que no pertenece a la religión y, sin duda, Dios no está también satisfecho con esta práctica. Cuanto más he pensado sobre ello, más me di cuenta que realmente no podemos pasar por alto el informar a nuestro querido pueblo sobre el Tatbir -el cual sin duda es un acto de mala conducta y una herejía. ¡No lo practiquen! Yo no lo apruebo. Si alguien hace algo que finga que quieren practicar el Tatbir, voy a estar verdaderamente descontento con ello. Yo estoy declarando esto solemnemente».(9)
En el siguiente(9) enlace pueden leerse las opiniones de Ayatollah Jomeini, Ayatollah Mutahhari, Ayatollah Muhammad Baqir Al-Sadr, Ayatollah Jamenei, Ayatollah Muhammad Hussain Kashif Al-Ghita, Ayatollah Lankarani, Ayatollah Makarem Shirazi, Ayatollah Jawad Tabrizi, Ayatollah Basheer Hussain Al-Najafi, Ayatollah Muhammad Ibrahim Jannaati, Ayatollah Kadhim Al-Haeri, Ayatollah Mazaheri, Ayatollah Moslem Malakouti, Ayatollah Noori Hamedani, Ayatollah Salehi Mazandarani, Ayatollah Jawadi Amuli, Ayatollah Ibrahim Amini, Ayatollah Ali Meshkini, Ayatollah Muhammad Wa'id Zadeh Khurasani, Ayatollah Ali Rasti Kashani, Ayatollah Hassan Tehrani, Ayatollah Muhammad Abtahi y un largo etc.
1) Kuwait: Shia leaders stick to Grand Maraje fatawa in favor of ‘Tatbir
2) Qom Marje negates reports on his views … urges Sha’a’ir Al-Hosseinia worth
3) Al-Masa'il al-Shar'iyah, istifta'at Imam Joei, al-Ibadat y al-Tariq al-Najah, v.2, p.445
4) Ver Fatua
5) Ver Fatua
6) Dayrah al-Ma”arif Tashayu’, v.2, p.531; A’yan al-Shia, v.10, p.378; Professor Hassan Shabir, Tarikh Iraq Mu’asir, v.2, p.340
7) Al-Majalis Al-Saniya
8) Rissalat Al-Tanzih
9) El Tatbir (Autoflagelación) es una Tradición Fabricada y anti-Islámica
10) Tatbir.org
11) dicha escuela tiene su centro en Bahreim, lugar de donde viene toda las fatuas en apoyo del tatbir.
12) En el siguiente enlace se puede ver las diferencias entre los Ajbaris y los Usooli (la escuela shii duodecimana mayoritaria