Debido a la gran influencia que tienen hasta hoy las ideas de la Golden Dawn con respecto al Tarot, en especial en lo relacionado con las correspondencias con la Cábala y la "Astrología" - además de un nuevo ordenamiento de los Arcanos - es lógico preguntarse de donde venía este conocimiento "oculto". No es mi intención denostar a las personas mencionadas en esta entrada, pues ellas son hijos de su tiempo y trabajaron con el material e información que estaba disponible en la época que les tocó vivir, pero sí creo que es relevante hacer notar lo precario de sus ideas y la falta de fundamento real de sus enseñanzas en cuanto al Tarot, más cuando estas hoy en día cimientan en gran parte el entendimiento y el quehacer de una gran porcentaje de tarotistas y tarologos[1].
Sabemos que Westcott[2] en 1886 hizo unos bocetos en tinta para los triunfos del Tarot[3], en los cuales omitió los títulos de los triunfos, pero utiliza las imágenes, los números y el orden de los triunfos de los mazos franceses[4]. En su trabajo se aprecia su familiaridad con las cartas de Etteilla[5] así como con los libros de Éliphas Lévi[6], ya que estableció por ejemplo correspondencias con la astrología basándose en el uso dado por Lévi del Sepher Yetzirah[7]. Además las cartas fueron asociadas con las letras hebreas en conformidad con Lévi, desde el Mago asociada a la Alef hasta el Mundo que fue asociado a la letra Tau[8]. Algunas arcanos como la Justicia, la Torre y el Sol presentan breves notas al margen con una inscripción “Rit” que señala una referencia a la obra de Leví[9].
El diseño de sus cartas denota una gran influencia del capítulo XXII de Dogme et Rituel donde Lévi resume todas las claves del Tarot y como era de esperar también de Etteilla, al cual Leví cita constantemente en dicho capitulo. Lo que llama la atención es que a pesar de usar el orden estándar de los mazos franceses en el diseño de sus arcanos, Westcott extrañamente ignora el Tarot de Marsella. Tal vez no estaba familiarizado con él a mediados de la década de 1880 o como postulan Ronald Decker y Michael Dummett posiblemente lo despreció por haber sido corrompido por los jugadores de cartas[10].
Daré dos ejemplos de la clara influencia de Lévi sobre los bocetos de Westcott. En la descripción dada por Lévi por ejemplo del primer arcano se describe a un hombre joven, de pie frente a una mesa cargada de "espadas, copas y vasos" que levanta una "vara milagrosa", que Westcott representa como el caduceo de Hermes. El joven que tiene "pelo rizado, como Apolo o Mercurio"; Westcott lo relaciona con la representación tradicional de Cristo, que también esta representado con una larga túnica, barba y su respectivo halo de santidad. La Emperatriz de Lévi, es descrita sentada sosteniendo un cetro rematado con un globo. Westcott opta por un globo terrestre, embellecido con un mapa del mundo. Lévi señala que "su signo es un águila", y Westcott hace que el pájaro se pose en el hombro de la mujer[11].
En su breve tratado "The Isiac Table" publicado en 1887, Westcott afirma que el Tarot - esta gran llave del saber oculto - ha caído en las manos de falsos adivinos y jugadores, basando sus argumentos en gran parte en los de Lévi, pero separándose de él en ciertos aspectos. Al igual que Lévi le atribuye a cada triunfo una correspondencia con una letra hebrea, asignando por ejemplo la letra Shin al triunfo 21 y la Tau al Loco, como en sus bocetos antes mencionados. Westcott cita el Sepher Yetzirah como base para la asociación de la astrología con las letras hebreas; pero no está de acuerdo con la asociación de Lévi expuesta en su "La Clef des grands mystères" de los planetas con las «letras dobles»[12].
Por último mencionar que en 1896 Westcott realizó una traducción comentada de un manuscrito no publicado de Éliphas Lévi, titulado “The Magical Ritual of the Sanctum Regnum” en el cual se interpretan los Triunfos del Tarot en base a una serie de reflexiones mágicas con respecto a cada uno de los Arcanos. Además Westcott añadió un comentario a cada carta en base a las obras de Lévi y de Paul Christian. Por citar un ejemplo de los comentarios de Westcott daré el ejemplo del Hombre Colgado «es el más estrechamente velado de todos los jeroglíficos del Tarot. Su significado real es ahora conocido por muy pocos; existe la enorme duda de que si Lévi lo sabía. Papus … da una explicación claramente errónea. Ni Etteilla ni Court de Gébelin captaron el significado oculto. Pero el significado ha sido encontrado en algunos casos por visiones clarividentes, y en algunos por intuición. La clave está en manos de quienes saben con razón a qué letra hebrea está asociado y a las correspondencias de esa letra»[13].
Por lo cual, podemos inferir que el conocimiento de Westcott del Tarot y el modo de comprenderlo se basaba principalmente en la obra de Lévi. y salvo algunas diferencias de correspondencias era una adecuación a la inglesa de lo expuesto por el ocultista francés.
Lo que sabemos de la otra cabeza pensante de la Golden Dawn, Samuel Liddell Mathers - más conocido como MacGregor Mathers - es que publico en 1888 un folleto titulado “The Tarot: Its Occult Signification, Use in Fortune-Telling and Method of Play” el cual fue el primer divulgativo sobre el ocultismo del Tarot y la cartomancia publicado en Gran Bretaña. Este folleto introdujo por primera vez al público británico en la adivinación por medio del Tarot, aunque simplemente se limita a repetir las teorías de Court de Gébelin[14], Etteilla, Éliphas Lévi, Paul Christian[15] y Vaillant[16]. Por ejemplo sigue a Court de Gébelin al atribuir un origen egipcio a las cartas del Tarot y asocia las letras hebreas con los 22 triunfos según el sistema de Lévi. Siguiendo a Etteilla, Mathers numera las cartas de 22 a 77. Da a los triunfos significados ocultos tomados la mayor parte de Paul Christian, y los significados adivinatorios de las 78 cartas se basan principalmente en Etteilla. También el método cartomántico expuesto está en gran parte tomado de Etteilla. Por último la historia del Tarot descrita en el folleto se basa en la descripción de Court de Gébelin en su Monde primitif.
Sobre Matters, Ronald Decker y Michael Dummett escriben «Entre las contribuciones propias de Mathers, informó a sus lectores que a Gringonneur -un pintor que hizo las cartas para Carlos VI de Francia en 1392 que hoy se encuentran en la Bibliothèque Nationale - se le atribuyo erróneamente la autoría de dichas cartas- -ya que el verdadero creador - era un astrólogo y cabalista, una declaración totalmente improbable para la que Mathers no dio ninguna pruebas. Propuso una nueva derivación para la palabra "Tarot", a saber, de una palabra egipcia que significa "consultar"; Sin embargo, esta palabra no se encuentra en el diccionario egipcio de Wallis Budge. Lo que es más importante, Mathers estableció una nomenclatura ocultista de las cartas del Tarot en inglés. Él llamó a la triunfos: 1 'el Mago'; 2 'la Alta Sacerdotisa'; 5 'el Hierofante'; 16 'la Torre'; 20 'el Juicio Final' y 21 'el Universo' ;para el resto de los triunfos utilizó los nombres tradicionales»[17].
El folleto de Mathers no fue ilustrado. Según A.E. Waite, fue diseñado para ser usado con un Tarot importado, probablemente un Tarot estándar utilizado para el juego de cartas. De esa época ha sobrevivido un mazo de 1880, un Tarot de Marsella de la línea de Nicholas Conver (siglo XVIII) que tiene inscripciones de tinta, añadidas a mano, que se ajustan a los significados dados en el folleto de Mathers.
Al igual que Westcott, vemos como Mathers simplemente introdujo al ámbito del ocultismo inglés las ideas de los ocultistas franceses, que como ya lo he demostrado en otros ensayos basaban sus afirmaciones en especulaciones e ideas sin ninguna base histórica creíble[18].
Yerko Isasmendi
No hay comentarios:
Publicar un comentario