martes, 31 de diciembre de 2024
La Lámpara de Epicteto o la Elección Inalienable
lunes, 23 de diciembre de 2024
¿Buscando bendiciones a través de los justos (tabarruk)?
Respuesta:
En el nombre de Allah, el Compasivo, el Misericordioso
Buscar bendiciones (tabarruk) a partir de los vestigios del amado Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) no es algo que sea solamente permisible, sino más bien, es un acto recomendado que conlleva como resultado la consecución de premios y una gran cantidad de beneficios. Los compañeros (que Allah esté complacido con todos ellos) solían buscar las bendiciones de los rastros del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) durante su vida y después de su muerte, y el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y dé él la paz) permitía hacerlo. Existen numerosas pruebas que indican que la búsqueda de beneficios y bendiciones de las huellas del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) estaba permitido y fomentado, por ejemplo:
1) Abdullah, el esclavo liberado de Sayyida Asma bint Abi Bakr (Allah esté complacido con ella) informo que Asma lo envió a ver a Sayyiduna Abdullah ibn Umar (que Allah esté complacido con él): «....... Volví a Asma (Allah esté complacido con ella) y le informe, con lo cual ella dijo:. "Aquí está el manto del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz)". Ella me trajo una capa de tela persa con un dobladillo de brocado, y sus mangas terminaban con brocado y dijo:. "Esta fue la capa de Mensajero de Allah que le dio Aisha (Allah esté complacido con ella) y cuando ella murió, paso a ser de mi posesión. El Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) solía usarla, y lavábamos a los enfermos para que pudieran buscar la cura en ella"» (Sahih Muslim, no: 2069)
El imam an-Nawawi (que Allah tenga piedad de él) señalo sobre este Hadiz en su comentario del Sahih Muslim "En este hadiz es prueba de la recomendación de buscar bendiciones (tabarruk) a través de las huellas de los justos y sus ropas." (Sharh Sahih Muslim, P: 1571, Dar Ibn Hazm print)
Los compañeros (que Allah esté complacido con todos ellos) buscaron las bendiciones de esta capa del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) a través del agua en la cual se empapaba con el fin de tratar a los enfermos y curar sus enfermedades.
2) Sayyida Umm Atiyya (Allah esté complacido con ella) informo que cuando la hija (Zaynab) del Mensajero de (Allah le bendiga y le de paz) falleció, él nos dijo: "lávenla tres o cinco veces o más, si lo ven necesario, y cuando terminen, me notifican". Así que cuando terminamos, le informamos y nos dio su izar (1) y nos dijo que la cubrieramos en ella. (Sahih al-Bujari, no: 1191)
En este hadiz, el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) dio su izar para que fuera colocada sobre el cuerpo de su hija fallecida, para que pueda beneficiarse de sus bendiciones.
3) Sayyiduna Abu Juhayfa (Allah esté complacido con él) narro que el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) llegó al mediodía, y el agua para la ablución fue traída ante él y realizo la ablución. Entonces, la gente comenzó a tomar el agua que quedaba de su ablución y limpiaban su cuerpo con ella (por las bendiciones) ..... Abu Musa dijo: "El Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) pidió un vaso con agua y se lavó las dos manos y la cara en ella, y luego escupió un buche de agua en el vaso y se le dijo a los dos" ( Abu Musa y Bilal): "beban del vaso y viertan un poco de su agua sobre su rostro y pecho." (Sahih al-Bujari, no: 185)
4) Mahmud ibn Ar-Rabi (Allah esté complacido con él) dijo: "Cuando el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) hacia la ablución, los compañeros casi se peleaban por el exceso de agua." (Sahih al-Bujari, no: 186)
Estos y muchos otros relatos son pruebas claras sobre la licitud y la conveniencia de buscar la bendición de las huellas del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz). Los compañeros (que Allah esté complacido con todos ellos) lo entendieron, por lo tanto, buscaban regularmente las bendiciones de las huellas del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz). El Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) enseño y alentó a los compañeros a hacerlo. Los Tabi'un (estudiantes de los compañeros) también solía buscar también las bendiciones de las huellas del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz). Thabit al-Bunani (Allah esté complacido con él) iba a donde Sayyiduna Anas ibn Malik (que Allah esté complacido con él), besaba sus manos, y decia: "Estas son las manos que tocaron el Mensajero de Allah." Él le besaba los ojos y decia: "Estos son los ojos que vieron el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz)."
La busqueda de Bendiciones (tabarruk) no se limita al Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz), sino más bien uno puede buscar las bendiciones en los vestigios de los justos y piadosos, como hemos aprendido del texto del Imam Nawawi ( Allah tenga piedad de él) antes citado.
Visitar y obtener las bendiciones del cabello del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz)
En cuanto a la visita y la obtención de las bendiciones del cabello del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz), su admisibilidad y conveniencia también está documentado y demostrada a través de los hadices del Mensajero de Allah (Allah lo bendiga y le de la paz).
Uthman ibn Abdillah ibn Mawhab dijo: "Fui a Umm Salama (Allah esté complacido con ella) y ella trajo para nosotros algunos de los cabellos teñidos del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) Ibn Mawhab agregó. que Umm Salama (Allah esté complacido con ella) le había mostrado el pelo rojo del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz)" (Sahih al-Bujari, no: 5558).
Uthman ibn Abdillah ibn Mawhab dijo: "mi familia me envió a Umm Salama (Allah esté complacido con ella) con un vaso de agua .... (Y Umm Salama trajo) una botella de plata que contenía uno de los pelos del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz). Y lo solía usar cuando alguien caia bajo el mal de ojo o cualquier otra cosa, ellos le envíen su utensilio. Miré dentro de la botella de plata y vi algunos pelos rojizos". (Sahih al-Bujari, no: 5557)
Imam al-Qastallani (que Allah tenga piedad de él) dice en su comentario de Sahih al-Bujari que la práctica normal entre los compañeros era que si alguien tenia problemas por el mal de ojo o cualquier otra cosa, ellos le enviaban a Umm Salama (Allah esté complacido con ella) una taza de agua a través de la cual pasaría el bendito pelo del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) y luego el agua era consumida por la persona afectada con el fin de ser curada. (Ver: de Qastallani Sharh al-Bujari, 8/372)
Imam Badr al-Din al-Ayni (Allah tenga piedad de él) declaro: "Umm Salama (Allah esté complacido con ella) tenía algunos de los pelos del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) guardados en una botella de plata. Cuando las personas se enfermaban, iban a obtener las bendiciones de estos cabellos y serían sanados por medio de sus bendiciones. Se llevaban el cabello del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) y era colocado en un vaso de agua y al beber el agua dicha agua, y a través de ella sería sanado ". (Umdat al-Qari sharh Sahih al-Bujari, 15/94)
Por lo tanto, se recomienda buscar el beneficio y las bendiciones del bendito cabello del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz). También es virtuoso visitar sus benditos cabellos (que Allah le bendiga y le de paz), como hemos visto en la narración antes citada, en la cual, la gente iba a visitar el bendito cabello del Mensajero de Allah (Allah le bendiga y le de paz) que estaba en posesión de su esposa Umm Salama (Allah esté complacido con ella). También se recomienda el uso de su bendita cabello para el propósito de la curación por medio de sus bendiciones.
Es un hecho comprobado que el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) personalmente distribuyo parte de su cabello entre sus compañeros. En una ocasión, después de afeitarse la cabeza, entregó su cabello a la gente que estaba cerca de él, incluyendo a Abu Talha (Allah esté complacido con él) con el fin de ser distribuido entre la gente.
Sayyiduna Anas ibn Malik (que Allah esté complacido con él) narro que el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) llegó a Mina, fue a la Jamra y lanzó piedras contra él. Luego fue a su tienda de campaña en Mina y sacrificó un animal. Luego le dijo al barbero, comienza con el lado derecho y luego con el izquierdo para, "rasurarle el pelo". A continuación, comenzó a dar a estos pelos a la gente. (Sahih Muslim, no: 1305)
Sayyiduna Anas ibn Malik (que Allah esté complacido con él) narra que el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) arrojó piedras a Yamrat al-Aqaba. Luego fue a sacrificar a su animal y fue donde estaba sentado al barbero. Señaló con la mano hacia su cabeza, y el barbero afeita el lado derecho y el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) distribuido el pelo entre los que estaban cerca de él. Luego dijo al barbero: "rasura la otra mitad", y dijo: ¿Dónde está Abu Talha? Por lo tanto él (que Allah le bendiga y le de paz) dio su cabello a Abu Talha. (Sahih Muslim, no: 1305)
Por lo tanto, el cabello del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) se extendió a todo el mundo musulmán. Sin duda, es posible que alguien tenga el bendito cabellos del Mensajero de (Alá le bendiga y le de paz) en su posesión. Por lo tanto, si se demuestra a través de una cadena auténtica y fiable de transmisión que el cabello es el Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz), entonces debe ser visitado, honrado y respetado. Si no existe tal cadena, uno debe permanecer a distancia sin hacer cualquier comentario o hacer ningún juicio.
En conclusión, se permite y se recomienda visitar el bendito cabello del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz) y buscar el beneficio y bendiciones del mismo. Esta visita se puede realizar siempre que se lo desee, pues no debe haber una fecha fija o fechas para su visita. Sin embargo, se debe tener cuidado de no violar ninguna orden judicial de la sharia, como las resoluciones de Hijab, la modestia y cubriendo adecuadamente. La mezcla libre de los dos sexos debe evitarse cuando se visita el bendito cabello del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le de paz), como para no caer en un pecado en lugar de obtener beneficios.
Y Allah sabe mejor
Mufti Muhammad ibn al-Adam Kawthari
Fuente: Qibla.com
Enlaces de interés:
- Reliquias en el Islam
- Reliquias del Mensajero de Allah
- Tabarruk: Buscando bendición a través de las reliquias de los Profetas y de los Pios
Notas
1) Izar se define en árabe como cualquier prenda atada a la cintura que cubre la mitad inferior del cuerpo. Incluye shalwar (pantalones), dhuti (pijamas), thawb, etc
lunes, 16 de diciembre de 2024
La Recepción del Cinismo en Roma
Abordando la adaptación del cinismo griego a Roma, esta presentación resaltará este episodio del movimiento cínico desde otra perspectiva, muy olvidada y por tanto poco conocida: el intento de hacer respetar el cinismo en la filosofía.
Comprender la naturaleza del cinismo griego significa tener gusto por la paradoja, un sentido de lo que es contrario a las convenciones. También debemos estar dispuestos a extraer los elementos de la doctrina cínica de una masa de anécdotas y ocurrencias. En cuanto al cinismo romano, la situación es diferente; seguiremos sus huellas descubriendo sus reflejos en los tratados y folletos estoicos de la época, examinando de qué manera, en Roma, los pueblos cultos habían reaccionado contra una corriente filosófica que, bajo la máscara de la educación moral, sancionaba todo descaro, todo ataque a las instituciones políticas, todo desprecio de toda responsabilidad social. Pero examinemos primero el problema que afecta a la continuidad histórica del movimiento.
Hablar de una renovación, de un renacimiento del cinismo en Roma implica, es cierto, su desaparición en algún momento, o al menos una pérdida de su influencia. Ciertamente, sería posible volver a discutir en detalle la vieja cuestión: si el eclipse del cinismo griego fue parcial o total. Sin embargo, no es un problema de gradación sino de terminología. Porque, ¿podemos hablar de cinismo si no hay cínicos? ¿Podemos descubrir una noción de profesión cínica donde no hay ningún discípulo que la manifieste a través de su conducta? ¿Podemos suponer alguna influencia donde no existe un modelo vivo que la ejerza?
Entre todos los movimientos filosóficos de la antigüedad, es el cinismo el que, para producir sus efectos educativos, depende más de la personalidad de sus seguidores. Dado que los cínicos nunca sistematizaron ni fijaron su doctrina como tal, sino que enseñaron sus preceptos aplicándolos a la vida diaria, es poco probable que, en ausencia de seguidores serios, el cinismo hubiera tenido mucha influencia. Por tanto, es cierto que Eduard Zeller y Jacob Bernays asumieron un eclipse de cinismo a finales del siglo XI a.c(1). Por otro lado, hay que tener en cuenta que las ideas de una corriente intelectual pueden seguir manteniéndose mucho después de que los protagonistas hayan desaparecido.
En su excelente reseña de la historia del cinismo, Donald R. Dudley ha demostrado que, a pesar de la falta de cínicos notables, la literatura griega de la época demuestra que la memoria de Diógenes y sus seguidores no fue totalmente borrada(2). Son sobre todo las obras filosóficas y los escritos de los moralizadores los que han conservado las huellas de tal memoria.
En el primer libro del Tratado Sobre los Deberes, Cicerón, al desarrollar su concepto de modestia (verecundia)(3), no sólo sigue a Panecio, su modelo griego, en la interpretación filosófica, sino que también adopta su ilustración histórica, es decir, su polémica contra los cínicos. Éstos, según Cicerón, no admiten que exista sentimiento de honor ya que niegan que la naturaleza haya producido algo de lo que debamos avergonzarnos: «No deberíamos escuchar realmente a los cínicos o a algunos estoicos que eran casi cínicos; critican y se burlan, con el pretexto de que llamamos a las cosas vergonzosas con palabras que no lo son, y que a las que lo son, las llamamos por sus nombres»(4). Unos párrafos más tarde, Cicerón repite de manera igualmente clara la aversión contra esta posición cínica: «En cuanto a la concepción de los cínicos, debe ser rechazada enteramente: de hecho es contraria a la modestia moral sin la cual no puede haber nada cierto, nada bonito»(5).
Lo que más nos interesa en estos momentos es la mención misma de los cínicos. Al parecer Panecio, que estaba particularmente preocupado por interpretar la ética estoica de acuerdo con los gustos y aspiraciones de una élite tal como la conocía a través de la familia de los Escipiones, se vio confrontado con tendencias cínicas cultivadas dentro de su escuela filosófica. Los dos pasajes que acabamos de mencionar no son, por otra parte, los únicos que confirman tales tendencias. Pistas similares las encontramos en Apolodoro de Seleucia(6), contemporáneo de Panecio, en Cicerón, en un pasaje de su escrito Los Términos Extremos de los Bienes y los Males(7), y también en Ario Dídimo, amigo y maestro de filosofía del emperador Augusto, en su reseña de la moral estoica(8). La pregunta que se plantea es siempre la misma: ¿Vivirá el sabio estoico como un filósofo cínico? En otras palabras: ¿es el cinismo como tal una orientación aceptable para el sabio estoico? El problema es significativo, ya que indica que, del lado del estoicismo, teníamos que preocuparnos seriamente por el cinismo.
domingo, 15 de diciembre de 2024
La Esencia del Ch'an
De entre las ochenta y cuatro mil enseñanzas del budismo, Ch´an es la más entusiastamente estudiada y discutida en el mundo de hoy. Aunque una vez se limitó a Oriente, donde se originó, el estudio de la meditación Ch´an ha captado la atención y el interés de Occidente. Por ejemplo, muchas universidades de Estados Unidos han creado grupos de meditación. Es alentador ver cómo la meditación se extiende desde los confines de los monasterios hacia el mundo moderno, donde está desempeñando un papel muy importante.
Describir Ch´an no es una tarea fácil, porque Ch´an es algo de lo que no se puede hablar ni expresar completamente con palabras. En el momento en que se utiliza el lenguaje para explicar Ch´an, ya no estamos tratando con su verdadero espíritu. Ch´an está más allá de todas las palabras, pero no se puede dejar sin expresar.
¿Cuál es el origen de Ch´an?
Ch´an es la transliteración china del término sánscrito dhyana; lo que significa contemplación, tranquila. Originario de la India, cuenta la leyenda que durante una asamblea en el pico Buitre, el Buda tomó una flor y la mostró a la asamblea sin decir una palabra. Los millones de seres celestiales y humanos que se reunieron en la asamblea no entendieron lo que quería decir el Buda, excepto Mahakasyapa, que sonrió. Por lo tanto, el Ch´an se impartió sin utilizar ningún lenguaje hablado o escrito: se transmitió directamente de mente a mente. Más tarde, Ch´an fue introducido en China. Durante la época del Sexto Patriarca, Huineng, Ch´an floreció y se desarrolló en cinco escuelas, que se convirtieron en la corriente principal del budismo chino.
¿Qué es Ch´an?
El maestro Chan Qingyuan dijo que Ch´an es la mente. Esta mente no es la que discrimina y diferencia las cosas. Es nuestra "verdadera mente". Esta mente verdadera trasciende toda la existencia tangible, sin embargo, se manifiesta en todas las existencias del universo. Incluso las cosas más comunes del universo están llenas de las sutilezas de Ch´an.
El maestro Chan Baizhang dijo que Ch´an es «la vida cotidiana». Dijo que cortar leña, cargar agua, vestirse, comer, estar de pie y caminar son cosas de Ch´an. Chan no es algo misterioso. Ch´an está estrechamente relacionado con la vida diaria. Por lo tanto, todos podemos experimentar el Ch´an.
Hoy en día, el mundo interno de las personas está a menudo en conflicto con el mundo externo, y la vida se convierte en una carga y una molestia para ellos. No pueden deleitarse y aprovechar los momentos oportunos de Ch´an en la vida cotidiana. Por el contrario, los maestros Ch´an son muy divertidos e interesantes. Con solo unas pocas frases, pueden aliviarnos de nuestras preocupaciones y problemas, y así guiarnos hacia la verdadera felicidad. Esta transformación hacia la felicidad es muy similar a encender una máquina enorme y compleja simplemente presionando el botón de inicio. No se requieren conocimientos complicados ni pensamientos repetitivos. El estado mental Ch´an es muy vivo y vivaz.
¿Cuál es el valor de Ch´an?
Al practicar Ch´an, damos color a nuestras vidas. Expande nuestras mentes, enriquece nuestras vidas, eleva nuestro carácter, nos ayuda a perfeccionar nuestra moralidad y nos lleva a un estado en el que estaremos perfectamente a gusto, incluso cuando estemos al borde de la vida o la muerte. ¿Cuáles son, entonces, las maravillosas enseñanzas que los maestros Ch´an nos han dejado y transmitido? ¿Cómo podemos entender el deleite de Ch´an mediante el uso del lenguaje?
The Essence of Chan. Buddhism in Every Step
Venerable Maestro Hsing Yun
Fo Guang Shan International Translation Center
jueves, 12 de diciembre de 2024
Reliquias del Mensajero de Al.lah
domingo, 8 de diciembre de 2024
El Mito de Cronos en la Filosofía Cínica
Traducido: Yerko Isasmendi
viernes, 6 de diciembre de 2024
MÚSICA Y BUDISMO
En el Budismo, cantar los textos de los sutras y alabar en canciones las virtudes de los Budas atrajo y purificó las mentes de innumerables discípulos. En el texto budista "Tratado sobre la Gran Perfección de la Sabiduría", se dice que «Para que los bodhisattvas purifiquen la tierra de Buda, buscan música hermosa, deseando que los seres sintientes de esa tierra puedan escucharla y así ablandar sus corazones, para que cada vez sean más fácil transformarlos. Es por eso que la música e dada como ofrenda a Buda». Como complemento a la difusión del Dharma, la música budista se ha utilizado a menudo en bodas, funerales y otras ceremonias similares. De esta manera, la música budista juega un papel clave en las prácticas culturales.
El Venerable Maestro Taixu(1) dijo una vez: «La música permite que las personas de una sociedad comuniquen sus estados de ánimo y sentimientos. Si alguien toca una melodía, es simple para quienes escuchan comprender el estado de ánimo que el intérprete pretende transmitir. Para que la sociedad logre la armonía, es necesario poder comprender los sentimientos de los demás y establecer un sentido de unidad. Esta es una de las funciones más importantes de la música». La capacidad de la música para captar la atención de las personas, tocarlas profundamente y tocar sus corazones, la convierte en una de las formas más hermosas de expresión humana.
La música Budista china utiliza una amplia variedad de instrumentos musicales durante sus canciones e himnos. Dado que estos instrumentos se utilizan con fines budistas, colectivamente se ganan el nombre de "Instrumentos del Dharma". Con la excepción de la campana invertida, que es originaria de la India, los instrumentos utilizados en la música budista tradicional china son originarios de China. Instrumentos como Gongo(2), la Gran Campana (磬, qing), el Bombo Grande (鼓, gu), el Pescado de Madera(3), los Platillos pequeños y grandes(4) y la Pandereta china, marcan tanto la música budista como la música china tradicional. En la práctica moderna, la música budista china también se acompaña de una variedad de instrumentos orquestales chinos y europeos tradicionales. Desde sus humildes comienzos, la música budista ha desarrollado tal prominencia que a menudo se interpreta en Templos y Salas de Conciertos de todo el mundo. Hoy rivaliza con la majestuosidad de las orquestas filarmónicas occidentales.
martes, 19 de noviembre de 2024
La libre elección en el Zoroastrismo
Una de las características más sobresalientes del mensaje de Zarathustra para muchos orientalistas, es la relevancia de la idea de la libertad de elección plasmada en muchos versos de los Gazas(1), en los cuales se nos señala que el hombre ha nacido libre y es él quien elige su propio destino.
Muchos son los académicos que han constado la importancia de la libertad y la elección del credo enfatizada por el profeta persa, por lo que en esta entrada, citaré algunas de sus opiniones al respecto.
Ernst Herzfeld en su libro “Zoroaster and his world” señala que Zarathustra abogo por la libertad en la sociedad, y en las prácticas religiosas y de culto. Cita el Yasna 30/5, en donde Zarathustra hace hincapié en que hay que elegir voluntariamente obedecer a Mazda.
«De estos espíritus gemelos, los falsos escogieron las peores acciones, pero el espíritu más sagrado, el que tiene una mente pura y está revestido con la luz imperecedera del conocimiento, eligió la verdad. La persona que realiza acciones meritorias con plena fe para complacer a Ahura Mazda elegirá la verdad.(2)»
También cita el Yasna 53/2, donde Vishtaspa y dos miembros de la familia Hvogva, la hija de Zarathustra y su yerno, son llamados a elegir libremente el culto de Ahura.
«Así pues, que todos luchen con pensamiento, palabra y obra para satisfacer a Mazda. Que cada uno elija realizar buenas obras como forma de adoración. Kavi Vishtaspa, el fiel devoto de Zarathustra, junto con Maidyo-Mah y Frashaoshtra, están recorriendo el camino de la Verdad y han elegido la Fe inspirada y revelada por el Saoshyant(3), o el Salvador de la Humanidad, enseñada por Ahura.»
Helmut Humbach señala que Zarathustra incluso permitió la libre elección a los daevas(4), quienes pudiendo elegir la verdad, no lo hicieron. «Por haber bebido el Haoma se intoxicaron y sacrificaron a la vaca en lugar de ofrecer su leche»(5)
Por su parte, Franz Altheim nos hace notar que Zarathustra aborda claramente la responsabilidad del individuo a la hora de luchar con el fin de alcanzar la verdad y el perdón verdadero. En este camino, cada hombre sólo puede luchar por sí mismo, por lo que las instituciones religiosas y el clero no sirven de nada, «Para que el hombre haga esa importante decisión, sólo puede confiar en sí mismo, no hay lugar para intermediarios que puedan influir en su elección. Ninguno factor (familia, amigos, etc) se tienen en cuenta porque nadie puede ayudar al hombre a tomar dicha decisión, El mayor descubrimiento de Zarathustra ... fue la responsabilidad del individuo hacia Dios»(6).
Yerko Isasmendi