No son pocas las personalidades de entre los grandes impulsores y estudioso del Tarot moderno que han sido masones, aunque hay que precisar que en este caso, ante el término "masones" hay que ser cautos, pues no todos ellos realmente pertenecieron a la masonería regular[1]. Por lo general fueron masones interesados en el esoterismo y muchos de ellos, miembros también de ordenes esotéricas de variado cuño. Por lo cual al hablar de Tarot y Masonería, me refiero a personas particulares que han pertenecido a la Masonería, y que tuvieron un interés netamente personal por el Tarot, descartando algún nexo entre este y la Orden Masónica.
Hay que diferenciar entre aquellos cuyo ingreso a la masonería fue posterior a su interés por el Tarot, como Manly Palmer Hall, autor de "The Secret Teachings of All Ages: An Encyclopedic Outline of Masonic, Hermetic, Qabbalistic and Rosicrucian Symbolical Philosophy", que publico en 1925 "An Analysis of Tarot Cards", casi 24 años antes de ingresar en la masonería en 1954. Un caso especial, es Eliphas Levi, que influencio a una gran cantidad de autores y corrientes esotéricas, en su relación de los Arcanos del Tarot, con la Cabala[2]; siendo el grueso de su obra, escrita antes de ingresar a la masonería en 1861.
Otro grupo lo forman aquellos que la leyenda les adjudica altos grados masonicos, el mejor ejemplo es Gérard Anaclet-Vicent Encausse (Papus), autor del Tarot de los Bohemios que aparece en muchos libros y sitios en la red como grado 33°, pero lo cierto es que Papus nunca ingreso a la masonería y que incluso su conocimiento de la obra de Saint-Martin era mínimo, desconociendo el Rito Escoces Rectificado que en su época había desaparecido en Francia. El "mito" de su calidad de masón, viene de la adquisición de una patente por parte de John Yarker[3] para trabajar con el Rito de Swedenborg en Francia. Pero Yarker según las investigaciones, solo sabia que Papus no pertenecía al Gran Oriente Francés, pero desconocía que el nuca había sido iniciado en la masonería.
Y es justo Papus el nexo, para citar otro grupo al cual pertenecen muchos famosos estudiosos del Tarot asociados a la masonería, me refiero a los miembros de la para-masonería. La preposición "para" nos remite a algo que esta "junto a", "en contra", en este caso a organizaciones con una estructura, ya sea de grados o de ritual semejantes a la masonería, pero que no forman parte de ella. Muchos de estos grupos fueron fundados por masones, pero sin reconocimiento de las grandes obediencias; en el caso de Papus, me refiero a su Orden Martinista. Otro ejemplo conocido, seria Theodor Reuss con su O.T.O., que luego seria reformulada por Aleister Crowley. Mención aparte es Etteilla, quién adapta las ideas de Gébelin a su personal sistema adivinatorio. Etteilla dirigió un rito masónico de 7 grados, llamado "Les Parfaits Initiés d'Egypte" del cual se sabe muy poco[4].
Y por último, están los personajes que siendo masones sin un ápice de duda contribuyeron al estudio del Tarot, como Antoine Court de Gébelin que escribió un ensayo en 1781 centrado en el Tarot "Jeu des Tarots", incluido en su trabajo "Le Monde primitif, analysé et comparé avec le monde moderne"[5], Oswald Wirth con la creación de su mazo "Arcanes du Tarot kabbalistique" en 1889, Samuel Liddel MacGregor Mathers, que en 1888, un años después de ingresar a la masonería, escribió "The Tarot" y Arthur Edward Waite[6], conocido por su Tarot de Rider; que salio a la luz en 1910; casi 10 años después de su iniciación en la Logia N° 1305, en Londres.
En los últimos años han aparecido publicaciones centradas en el Tarot y la Masonería, el Italia el 2.010 fue publicado "Il segreto dei tarocchi massonici" que entre sus autores destaca Morris Ghezzi, un nombre muy conocido en las Logias Masónicas Italianas. Unos años antes, en 1.987 en Francia se editó "Tarot Masonnique"[7], de Jean Beauchard, ambos libros fueron acompañados con mazos especialmente diseñados con elementos masónicos.
Yerko Isasmendi
No hay comentarios:
Publicar un comentario