Ibn Jaldún y el dispositivo Za´iraja



Ibn Jaldún dedicó mucho tiempo al estudio de la za´iraja al-´alam, un extraño dispositivo, a medio camino entre una máquina de adivinación y un juego de salón, que conoció durante su visita a Biskra en 1370. Su fascinación por este artefacto, al cual describió como "un procedimiento técnico notable", quedo plasmada en dos menciones en su Muqaddima. El diagrama circular de za´iraja muestra círculos concéntricos que representan las esferas celestiales, los elementos, el mundo sublunar, los existentes y las ciencias. El nombre de las casas zodiacales está escrito en el círculo más exterior. Cuerdas van desde el centro hacia la circunferencia del círculo. El círculo za´iraja se establece dentro de un rectángulo dividido en numerosos compartimentos y en un lado de este cuadrado hay un verso atribuido a Malik ibn Wuhayb, uno de los más grandes adivinos del Magreb.

Para realizar una consulta, primero se debe de escribir la pregunta y luego dividirla en sus letras componentes. Luego, se debe tener en cuenta qué signo del zodiaco se encontraba en el ascendente, luego se selecciona la cuerda que está astrológicamente indicada y se sigue su línea hacia el centro y de allí hacia la cuerda que lleva al lado opuesto de la circunferencia. En dicha cuerda hay letras y números en pequeños caracteres conocidos como ghurab. Los números se convierten en letras mediante un proceso conocido como hisab al-jummal. El total de estas letras se agrega a las letras de la pregunta. Luego se usan procedimientos adicionales, demasiado complicados y tediosos para enumerarlos aquí, para sumar aún más letras a la za´iraja y en el procedimiento final se producen ciertas letras que se encuentran en la misma rima y métrica que el verso asignado a Malik ibn Wuhayb, y el verso así formado dará una respuesta a la pregunta inicial.

Ibn Jaldún le pidió al dispositivo que le revelara quién lo había inventado y recibió la respuesta en verso: habría sido un sabio del Corán, Idris. Idris fue identificado con Enoch y también se le identificó a menudo con el griego Hermes. A él se le atribuyó ser el inventor de una variedad de artes y ciencias, y, fue considerado el primer astrónomo.

Ibn Jaldún negó que la brujería estuviera involucrada en la operación del za´irja y también descartó la posibilidad de que los operadores del dispositivo za´irja hicieran trampa manipulando el juego de letras. Para nuestro autor, no había nada sobrenatural en el procedimiento y sugirió que las respuestas estaban implícitas en las preguntas. Pero su postura estaba lejos del escepticismo, ya que señalo que se podía consultar a los za´iraja para eventos pasados, pero que sería incorrecto e impío usarlos para eventos futuros. Pero al parecer, en el uso del za´iraja había algo más que un simple procedimiento, ya que el interrogador debería prepararse recitando los zirk sufíes. Además, el extenso y extremadamente oscuro poema, citado por Ibn Jaldun, que tenía la intención de celebrar y explicar elz za´iraja, menciona a famosos sufis, como Dhu´l-Nun al-Misri, al Junayd y Abu Yazid al-Bistami.


Yerko Isasmendi 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.