El origen de la wilâya en el azân dentro del shiîsmo



Dentro del shiîsmo se acostumbra a incluir dentro de llamado a la oración la mención de la primacía de ´Alî ibn Abi Talib, en esta entrada me propongo analizar el origen de dicha práctica y si esta, tiene algún tipo de respaldo en las fuentes sunnitas y shiitas.

Al-Kulaynî en Furû al-kâfî  - uno de los primeros textos judicial shiitas imamis - analiza las partes del azân, y no hace mención de la wilâya del imam ´Alî . Es mencionada por primera vez por al-Sadûq en su obra man lâ yahduruhu al-faqîh: «Esta es la forma correcta del Azân: a él nada se le añade o se le sustrae.  Es Mufawwida , que Dios ha maldecido, la fabricación de tradiciones que se han sumado al Azân "Muhammad y la familia de Muhammad es el mejor de la humanidad," [recitada] dos veces.  En algunas de estas tradiciones, después de decir "Soy testigo de que Muhammad es el profeta de Alá", [se añadió] "Soy testigo de que Ali es el amigo de Dios" dos veces.  Entre ellas hay otros que en lugar de esto, dicen: "Soy testigo de que Ali es el verdadero comandante de los Fieles" dos veces.  No cabe duda de que Ali es el amigo de Dios y que él es el verdadero comandante de los fieles, y que Muhammad y su familia, la paz sea con ellos, son los mejores de criaturas [de Dios]».

Según esta cita, es evidente que para al-Sadûq la recitación de la wilâya era una práctica perteneciente a los Mufawwidas, que para él, eran un grupo extremista y dignos de ser maldecidos, por lo cual, la recitación de la wilâya en el azân sería una de las marcas distintivas de los Mufawwidas, siendo sus prácticas diferentes de la corriente principal shii imami.

En los siglos X y XI los juristas recién comenzaron a discutir sobre la importancia de la mención de la wilâya en el azân; entre ellos podemos citar a al-Mufid´s en su Muqn´a y Sharîf al-Murtadâ en su Intisâr. En su Tahzîb, al-Tûsi no cita ningún hadiz que indiqué la mención de la wilâya del imam ´Alî   y en su obra Nihâya indica que quién menciona la wilâya comete un error (mujti) . Es claro que para al-Tûsi y al-Sadûq estaba prohibido incluir la wilâya en el azân.

Ya entrado el siglo XIII estudiosos tales como Abû Mansûr Muhammad b. Idrîs a pesar de mantener discusiones detalladas con respecto al azân y la iqâma; la wilâya en el azân ni siquiera es aludida. Muhaqqiq al-Hillî en su Mu´tabar, declaro: «Cualquier adhesión al azân es bid´a». al-Hadhalî en su al-Jâmi´ li´l-sharâ´i´ enfatiza: «aunque la wilâya ha sido narrada en raras tradiciones, no se practica como parte de la Azân». ´Allâma al-Hillî prohíbe explícitamente la recitación de la wilâya en su trabajo Nihâyat al-ahkâm.

En el siglo XIV se mantiene la misma postura en los sabios imamitas, como por ejemplo Jabal ´Amil, en su obra al-Lum´a al-dimashqiyya, Muhammad b. Jamâl al-Din (llamado también como Shahîd al-Awwal) prohíbe definitivamente la enunciación de la wilâya, aunque, admite que es prácticada (wa in kâna al-wâqi´ kazâlik). En su al-Durûs, Shahîd al-Awwal además repite la prohibición de al-Sadûq, en base a que esta es una práctica Mufawwida., por ende Shahîd al-Awwal la prohíbe en sus cuatro principales obras jurídicas (al-Lum´a, al-Zikrâ, al-Bayân, y al-Durûs).

Podemos citar otros destacados sabios imamis de la misma opinión, como Jabal ´Amilî, Zayn al-Din b. ´Alî b. Ahmad al-Shâmî; quién en su Rawda al-Jinân afirma de manera inequívoca que la inserción de la wilâya en el azân es (innovación) y que los informes sobre ella son fabricados.

Ya en el siglo XVI, Ahmad al-Mulla Ardabîlî (también llamado Muqaddas) cita la prohibición contra la wilâya de al-Sadûq manifestando su acuerdo con él.
 
El panorama cambio con el advenimiento de los Safavidas y la instauración del shi´ismo como religión oficial de Persia y su paso del shi´ismo qizilbâsh  y al shi´ismo Imami . H. Rumlu en su Ahsan Tavarij nos señala que fue Shâh Ismâ´il – el primer monarca safavida – quién ordeno la mención de la wilâya en el azân. Según Liyakat Takim «la inserción de la wilâya en el adhân fue profundamente promovida por los gobernantes safavídas con miras a  implantar un compromiso con el shi´ismo entre las masas persas».
 
Muhammad Taqî Majlisî I en el siglo XVII, en su comentario en persa sobre la obra de al-Sadûq man lâ yahduruhu al-faqîh, indica, por qué los juristas estaban dispuestos a permitir la recitación de la wilâya en el azân y, por tanto, invirtieron las decisiones de los juristas anteriores.  Afirmaba que en la mayor parte del persia, la wilâya se recitaba en la azân, y que cuando la gente la omitía eran acusados de ser sunitas.  Irónicamente, Majlisî de esta forma invoca la doctrina de disimulo (taqiyya – pero de forma inversa). Majlisî nos cita el ejemplo de su propio maestro, Mawlanâ ´Abd Allâh que, después de mucha discusión, había decidido dejar de proferir la wilâya en el azân, por lo cual, fue acusado de ser un sunita.  Majlisî entonces aconsejó a su maestro recitar la wilâya, para defenderse contra acusaciones de inclinación sunitas.  Recordemos que la represión llevada a cabo por  los qizilbâshs contra el sunnismo fue muy dura, llegando al asesinato a aquellos sunnitas resistentes.
 
Y es precisamente Taqî Majlisî I quién justifica su práctica, al comentar el man lâ yahduruhu al-faqîh de al-Sadûq dice: «Es difícil estar seguros de que estas tradiciones [sobre la wilâya] se deben a sus [de los Mufawwida] falsedades».  Además, sostiene que a pesar que las tradiciones sobre la wilâya son escasas esto no implica que sean falsas; además retomando el concepto de taqiyya, argumenta que este pudo ser el motivo del porque antes fue omitida la wilâya en el azân. Sin embargo estas ideas seguía siendo rechazadas por importantes sabios, como al-Muhaqqiq al-Sabzawârî que establece en su Zajirat al-ma´âd: «Los juristas han afirmado claramente que se trata de una innovación (bid´a) y que la inserción en el azân depende de al-tawqîf al-shar´î. (ordenamiento divino), hecho que no ha sido establecido». Fayd Al-Kashânî mantiene en su Mafâtîh al-shara´î´ que recitar la wilâya es acto abominable (makruh) y que es contrario a la sunna. 
 
Quién sentara la justificación de la mención de la wilâya en el azân será Muhammad al-Bâqir (´Allama) Majlisî II quién señalo que no era imposible afirmar que la wilâya fuera uno de los actos mustahabb (recomendados) del azân, dividiendo el azân en partes obligatorias y recomendadas, afirmando que la wilâya, podía ser pronunciada como una parte recomendada. Argumentación que se mantiene hasta el día de hoy en las Risalats de los muytahid imamis.
 
A. Seyyed Sistani en su Tawdih Al-Masâil, nos dice: «Testimonio que ‘Ali es el amigo de Dios” no es parte del azân ni del iqâmah, pero es preferible decirlo»; A. Seyyed Jomeini, «La frase (ash-hadu anna amíra-l-mu'minína 'alíian ualíu-lláh) no es parte del azân ni del iqâmah pero es mejor decirlo con intención de acercamiento a Dios», A. Sheij Yusuf Sânei en su Muntajab-ul-Masaa’il dice: «ash-hadu anna amíra-l-mu'minína 'alíian ualíu-lláh) no es parte del azân ni del iqâmah, pero es preferible decirlo»; por citar algunos.
 
Seyyed Rida Husaînî Nasab  razona de esta forma en su trabajo, La Shia Responde: «‘Alî es ûalî de Al.lah”, no se dice con la intención de considerarlo como parte del Azân o Iqâmah, entonces ¿qué más da que esta expresión sea dicha junto al testimonio de: “Muhammad(BPD) es un Enviado de Dios”


Yerko Isasmendi

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.