La naturaleza religiosa del estoicismo



Muchas personas que han llegado al estoicismo por libros populares que han sido escritos en el siglo XXI se sorprenden cuando se encuentran por primera vez en los textos estoicos sobrevivientes y la erudición sobre dichos textos con la naturaleza religiosa de la filosofía estoica. Esto se debe a que ninguno de estos autores populares aborda positivamente la naturaleza profundamente religiosa del estoicismo. En cambio, la ignoran o intentan desacreditarla como las creencias injustificadas de los filósofos antiguos, que carecían de nuestra comprensión científica moderna del universo. Para algunos, como Lawrence Becker, la ética estoica no puede ser "creíble" si permanece apegada a la cosmología estoica (un cosmos providencial)[1]. Del mismo modo, William Irvine considera este aspecto del estoicismo «desagradable para los individuos modernos, ya que casi ninguno de los ellos cree en la existencia de Zeus, y tampoco creen que fuimos creados por un ser divino que quería lo mejor para nosotros»[2]. Ryan Holiday adopta un enfoque diferente y justifica ignorar la física estoica (que incluye la teología estoica) al hacer la afirmación sin fundamento, de que a medida que el estoicismo progresó, los estoicos posteriores «se centraron principalmente en dos de estos temas: la lógica y la ética»[3] excluyendo la física. En un enfoque único, Donald Robertson intenta oscurecer la divergencia moderna del estoicismo, haciendo la afirmación infundada de que algunos de los antiguos estoicos «pueden haber adoptado una postura más agnóstica»[4] o pueden haber «creído que el agnosticismo o incluso el ateísmo pudo haber sido coherente con la forma de vida estoica»[5]. Afirmaciones como estas, pueden satisfacer a aquellos que no están familiarizados con los textos estoicos y no han leído ninguna fuente creíble sobre el estoicismo. Del mismo modo, complacerán a los ateos y agnósticos, que desean que esas afirmaciones sean ciertas. Sin embargo, estas afirmaciones no resisten la evidencia textual o la erudición estoica creíble.

Massimo Pigliucci ofrece el ejemplo más descarado de una predisposición contra la naturaleza religiosa del estoicismo, que combina la ficción literaria con un poco de arrogancia científica para justificar el abandono de la cosmovisión estoica y su naturaleza profundamente religiosa. En su libro "Cómo ser un estoico" (2017), que debería haber sido más apropiadamente titulado "Cómo ser un estoico secular", Pigliucci entabla una conversación imaginaria con Epicteto. Sienta a Epicteto para conversar amistosamente, y lo educa sobre el "poderoso doble golpe" que David Hume y Charles Darwin dieron a la concepción estoica de un cosmos providencial[6]. Por supuesto, en la versión de Pigliucci de esta historia, Epicteto no ofrece una defensa de la providencia estoica contra las afirmaciones de la filosofía y la ciencia moderna. En cambio, Epicteto permanece en silencio mientras la cosmovisión estoica es devastada. Sin embargo, para aquellos que están familiarizados con los Discursos de Epicteto, es difícil imaginar que esta conversación sería tan unilateral si el verdadero Epicteto se hubiera entrevistado con Pigliucci. Es fácil imaginar a Epicteto contrarrestando algo como, mi querido filósofo: «Los [estoicos] dicen que lo primero que hay que aprender es lo siguiente, que hay un Dios y un Dios que ejerce un cuidado providencial para el universo». (Discursos 2.14.11). Entonces, Epicteto, en su estilo típicamente protréptico, podría haberle preguntado a Pigliucci: «¿Qué es el universo, entonces, y quién lo gobierna?» (Discursos 2.14.25).

Finalmente, es justo asumir que una versión moderna de Epicteto estaría lo suficientemente familiarizada con los escritos de Hume y Darwin como para saber que el "poderoso doble golpe" de Pigliucci puede ser bastante efectivo contra la versión de Dios del nuevo hombre ateo de paja, que se pavonea en la mayoría de los debates modernos. Sin embargo, un Epicteto moderno y bien informado podría señalar que ni Hume ni Darwin pueden asestar un golpe al Dios inmanente del estoicismo que ordena providencialmente el cosmos desde adentro. Desafortunadamente, Pigliucci está tan en deuda con el sistema de creencias materialistas reduccionistas de la ciencia del siglo XIX, que se ve obligado a declarar, como lo hizo recientemente, que las creencias metafísicas de los antiguos estoicos son «insostenibles a la luz de la ciencia moderna»[7] Por supuesto, lo que Pigliucci y otros materialistas reduccionistas no le dicen a su audiencia, es que su concepción de la realidad del siglo XIX es en sí misma, insostenible a la luz de los descubrimientos cuánticos del siglo XX y las teorías modernas de la conciencia. Más importante aún, la apelación de Pigliucci a la ciencia moderna para refutar la metafísica estoica se ve adecuadamente socavada por la existencia de muchos brillantes científicos y filósofos modernos, de una variedad de campos, que creen que alguna forma de conciencia preexistente o trasfondo similar a la mente proporciona la mejor explicación para nuestro cosmos ordenado y conciencia humana.

Antes de continuar, quiero hacer notar dos puntos. Primero, la idea de que el estoicismo es de alguna manera compatible con el ateísmo sin ser modificado sustancialmente, y la especulación de que los antiguos estoicos «pueden haber adoptado una postura más agnóstica»[8] o que ellos mismos «creían que el agnosticismo o incluso el ateísmo podrían haber sido consistentes con el estilo de vida estoico»[9] son ​​inventos recientes del movimiento estoico moderno. Estas afirmaciones no son compatibles con interpretaciones razonables de los textos estoicos y son contradichas por un gran conjunto de estudios. Lawrence Becker, en su libro  "A New Stoicism" (1998), fue la primera persona en proponer una versión secular de la ética estoica. Sin embargo, reconoció el dilema que enfrentó con su intento de extraer la ética estoica de un «sistema intencional con un fin u objetivo que la razón práctica nos dirige a seguir». Él declaró: «Parece que el libro no puede ser una obra de ética estoica sin la teleología cósmica, pero no puede ser una obra de ética creíble con tal cosmología»[10]. En otras palabras, Becker se da cuenta de que la teleología estoica, la idea de que el cosmos tiene un propósito con el cual los humanos debemos alinearnos, no es creíble en la academia. Eso no será una sorpresa para cualquiera que esté familiarizado con la moderna filosofía académica. El punto importante aquí es que Becker, que estaba a la vanguardia de lo que luego se convertiría en el movimiento estoico moderno, es abierto y honesto sobre el hecho de que la física y la ética estoica se consideraban inseparables. Antes de Becker, nadie consideraba seriamente factible tal separación. Incluso hoy, veinte años después de que Becker escribió "A New Stoicism", ningún erudito creíble del estoicismo, afirma que la ética estoica puede separarse de la concepción estoica de un cosmos providencial sin realizar cambios sustanciales en el sistema en su conjunto.

El segundo punto es el siguiente: como he dicho repetidamente, apoyo totalmente la creación de una versión secularizada del estoicismo, que pueda atraer a los agnósticos y a los ateos. Creo que promover lo que Becker comenzó en 1998 es razonable y loable. Sin embargo, reinterpretar textos estoicos y dar un peso indebido a fragmentos ambiguos en un intento de pintar anacrónicamente a los antiguos como agnósticos o seculares que pueden haber estado abiertos al agnosticismo o incluso al ateísmo no es razonable ni recomendable. Estas prácticas pueden servir para expandir aún más el movimiento estoico moderno, y vender más libros y cursos a las masas; sin embargo, también abren la puerta a una miríada de prácticas interpretativas que permiten torcer y distorsionar el estoicismo más allá de todo reconocimiento. En 1998, Lawrence Becker dejó muy clara su divergencia del antiguo estoicismo. Desafortunadamente, sucede lo contrario con algunos divulgadores modernos que intentan justificar su predisposición al secularismo y su aversión a la naturaleza religiosa del estoicismo, al reescribir la historia de la Stoa y atribuir creencias a los antiguos estoicos que son contradichas por los textos sobrevivientes.

Lo que dicen los eruditos sobre la naturaleza religiosa del estoicismo

Ahora que tenemos una idea de cómo se sienten los divulgadores estoicos modernos sobre la naturaleza religiosa del estoicismo, veamos qué dicen los académicos reconocidos sobre este tema. Curiosamente, los pensadores cristianos primitivos, los escolásticos medievales, los neo-estoicos de los siglos XVI y XVII y los estudiosos del estoicismo de los siglos XIX y XX, reconocieron la naturaleza profundamente religiosa del estoicismo. Como ejemplos, la distinguida clasicista Edith Hamilton afirmó: «[El estoicismo] fue primero una religión, y solo después fue una filosofía»[11]

Además, ella escribió:«Esta es la voz no de la filosofía, sino de la religión. El estoicismo desde sus inicios fue religioso ... Sin embargo, no debe concluirse que el estoicismo era solo una religión y no una filosofía»[12]

Asimismo, el erudito clásico Gilbert Murray escribió: «El estoicismo puede llamarse filosofía o religión. Era una religión en su exaltada pasión; era una filosofía en la medida en que no pretendía poderes mágicos o conocimiento sobrenatural». [13]

El filósofo escocés Edward Caird llamó al estoicismo una filosofía religiosa, «Desde el principio, el estoicismo fue una filosofía religiosa, como lo demuestra el gran himno de Cleantes, el sucesor de Zenón como director de la escuela, un himno inspirado en la conciencia de que un poder espiritual penetra y controla el universo, y que este es la fuente de todo trabajo realizado bajo el sol, excepto lo que los hombres malvados hacen en su locura»[14].

Finalmente, el filósofo alemán Eduard Zeller señala la imposibilidad de entender el estoicismo aparte de su teología, «Sería imposible dar una explicación completa de la filosofía de los estoicos sin, al mismo tiempo, tratar su teología; porque ningún sistema temprano está tan estrechamente relacionado con la religión como el de los estoicos. Fundada, como lo está toda la visión del mundo, sobre la teoría de un Ser Divino ... Apenas hay una característica destacada en el sistema estoico que no esté, más o menos, relacionada con la teología»[15].

¿Es el estoicismo una religión?

¿Se equivocan estos eruditos al sugerir que el estoicismo es una religión?. A primera vista, parece que Pierre Hadot pensó que sí. Sugiere que debemos tener cuidado de hacer una distinción entre filosofía y religión[16]. Por supuesto, tal afirmación depende de las definiciones que uno elija para filosofía y religión. Además, la distinción se complica por el hecho de que la línea de demarcación entre ellos ha sido bastante borrosa históricamente. Hadot sugiere: «La esencia del estoicismo es, por lo tanto, la experiencia de la naturaleza absoluta de la conciencia moral y de la pureza de la intención» y no cree que debamos hablar de ello como "religión". En cambio, argumenta, que la palabra "filosofía" es adecuada «para describir la pureza de esta actitud, y debemos evitar mezclar con la filosofía todas las implicaciones vagas e imprecisas, tanto sociales como míticas, que trae consigo la noción de religión»[17]. Sin embargo, cuando consideramos la definición de religión en la que Hadot se basa, queda bastante claro por qué no aplica esa etiqueta al estoicismo. El escribe, «La palabra religión debe usarse para designar un fenómeno que involucra imágenes, personas, ofrendas, celebraciones y lugares dedicados a Dios o a los dioses»[18]

Ciertamente, no hay evidencia de que el estoicismo haya incluido alguno de esos elementos. Si bien los estoicos no se opusieron a ninguna de esas prácticas religiosas comunes, ninguna de ellas son prácticas específicas de los estoicos. Irónicamente, los escritos de Hadot son de naturaleza bastante espiritual, y es en gran parte responsable de popularizar la etiqueta "ejercicios espirituales" para referirse a las prácticas filosóficas del estoicismo y las otras escuelas helenísticas. Sin embargo, se opone a etiquetarlo como una religión. También es razonable suponer que su distinción fue influenciada por su entrenamiento en el sacerdocio católico. En contraste con la institución y los catecismos del catolicismo, el estoicismo ciertamente no es una religión.

En última instancia, la pregunta depende de una definición de religión para la cual no hay consenso. Creo que la pregunta es una falacia de pista falsa. Nadie está declarando que el estoicismo era o es una religión, tal como la mayoría de la gente entiende ese término hoy. Por lo tanto, la proclamación de que el estoicismo no es una religión, que frecuentemente hacen los estoicos modernos, es poco más que una distracción que evita la pregunta importante: ¿es el estoicismo una filosofía religiosa que implica el asentimiento a un cosmos providencial para que sus prácticas espirituales sean plenamente significativas? Sobre las protestas de los modernos divulgadores estoicos, los eruditos reconocidos del estoicismo dicen: "Sí".

Si bien el estoicismo nunca fue una religión en el sentido moderno, con templos y altares, su naturaleza espiritual evocaba en los antiguos estoicos veneración y piedad, al igual que en muchos que hoy siguen dicho camino. En su forma tradicional, el estoicismo era una religión personal en la que «las doctrinas fundamentales de la Stoa eran tales, que permitían crear una especie de espiritualidad, y elevar las almas de los hombres hacia el Dios cósmico»[19]. Christophe Jedan, profesor de filosofía de la religión y ética en la Universidad de Groningen, escribió un libro bien documentado sobre ética de la virtud estoica(2009). En la introducción, Jedan escribe: «Debe haber habido un núcleo de creencias y una perspectiva común que definió lo que era ser un estoico, incluso si las posturas sobre cuestiones éticas prácticas fueran radicalmente opuestas. Ese núcleo, sugiero, se formó fundamentalmente por la orientación religiosa de la ética estoica. Estoy convencido de que la religión es la perspectiva más importante desde la que podemos comprender la forma específica y la coherencia de la ética de la virtud estoica.»[20].

Jedan no es un conocido estudioso del estoicismo; por lo tanto, algunos podrían verse tentados a descartar este trabajo como un caso atípico. Sin embargo, David Sedley, de la Universidad de Cambridge, es uno de los eruditos más respetados en el campo del estoicismo y aquí está su respaldo al trabajo de Jedan en la contraportada de su libro:«Christoph Jedan aquí demuestra tanto la originalidad de la concepción estoica de la virtud, como su importancia teórica dentro del ámbito más amplio de la filosofía de la escuela. Entre los méritos de esta monografía argumentada meticulosamente, destaca su insistencia en dar a los aspectos religiosos bien documentados de la ética estoica su debido peso».

Desafortunadamente, palabras como "religión", "religioso" y "Dios", están cargadas con una tremenda carga simbolica, que hace que muchas personas retrocedan casi instintivamente. Por lo tanto, es importante aclarar lo que queremos decir con la naturaleza religiosa del estoicismo y cómo difiere de lo que comúnmente viene a la mente al oir tales palabras. La palabra espiritual se aplica igualmente bien; sin embargo, también lleva un lastre de muchas formas de espiritualidad de la "nueva era". Roger Walsh, autor y profesor de psiquiatría de la Universidad de California en Irvine, ofrece las siguientes definiciones de religión y espiritualidad que se ajustan al estoicismo: «Necesitamos distinguir entre dos términos cruciales: religión y espiritualidad. La palabra religión tiene muchos significados; en particular implica una preocupación por los valores sagrados y supremos de la vida. El término espiritualidad, por otro lado, se refiere a la experiencia directa de lo sagrado. Las prácticas espirituales son aquellas que nos ayudan a experimentar lo sagrado, lo que es más central y esencial para nuestras vidas, para nosotros mismos»[21].

El estoicismo ofrece una experiencia directa de lo sagrado a través del reconocimiento de que Dios, como pneuma, es inmanente en toda la Naturaleza, y que la humanidad comparte el logos (Razón universal). Nuevamente, el estoicismo puede considerarse razonablemente una práctica religiosa o espiritual personal.

Sentimiento religioso de los estoicos: allí desde el principio

El Dios Estoico es una fuerza activa omnipresente, inmanente y activa en el cosmos y es equivalente y, a menudo llamada, "Naturaleza". Zeus, pneuma y logos también se utilizan para referirse a esta fuerza activa. Los estoicos usaron muchos nombres para referirse al principio divino en el cosmos. Cleantes, el segundo líder de la antigua Stoa, señaló esto en las primeras líneas de su Himno a Zeus: «El más glorioso de los inmortales, invocado por muchos nombres, siempre poderoso, Zeus, la primera causa de la naturaleza, que gobierna todas las cosas con la ley».

Como señala Brad Inwood, profesor de clásicos y filosofía en la Universidad de Yale y editor de The Cambridge Companion to the Stoics: «Los temas de los himnos de Cleantes se encuentran en el corazón del estoicismo y ayudan a desarrollar la doctrina de Crisipo, de que la teología es la culminación de la física ... Como cada rama de la filosofía, la física está íntimamente relacionada con el lugar de los seres humanos en el todo coordinado que está dirigido por Zeus»[22].

Las inclinaciones teístas son bastante prominentes en el Himno a Zeus de Cleantes, el cual a menudo es considerado el "más religioso"[23] de los primeros estoicos. Por lo tanto, Brad Inwood sugiere que: «Según el himno de Cleantes, la vida filosófica es una vida religiosa, y viceversa»[24].

Asimismo, los Discursos de Epicteto son ricos en lenguaje teísta. El logos del estoicismo no es un Dios totalmente personal; sin embargo, como señaló el profesor Giovanni Reale, de la Universidad Católica de Milán: «En la historia de los Stoa, Dios tenderá a asumir más y más rasgos espirituales y personales, la religiosidad tenderá a impregnar cada vez más fuertemente el sistema, y la oración comenzará a adquirir un significado preciso ... El estoicismo se volverá, especialmente en la última etapa, hacia el teísmo, pero sin llegar completamente a él»[25].

A pesar de que la naturaleza religiosa del estoicismo evolucionó en el transcurso de sus quinientos años de historia, el "sentido religioso vívido" estuvo allí desde la fundación de la Stoa, y encontró «plena expresión en el conocido Himno a Zeus»[26]. AA Long sugiere que la concepción de Dios de Epicteto, como una mezcla de panteísmo y teísmo será «más inteligible» si se representa como una «mente universal»[27]. La ​​naturaleza en su conjunto es divina en el estoicismo. La naturaleza, para los estoicos, significa un cosmos divino, y es equivalente a Dios porque el pneuma —el principio activo— impregna todo el cosmos y todo lo que contiene, incluidos nosotros los humanos. Este cosmos divino está ordenado providencialmente en la medida en que todo funciona para el bien del todo, y no para el bien de una persona en particular.

La naturaleza religiosa del estoicismo es más que "hablar de Dios", y el Dios estoico es más que una mera metáfora. Cuando leemos los escritos de Séneca, los Discursos de Epicteto y las Meditaciones de Marco Aurelio, y encontramos en ellos una fuente de inspiración y orientación moral, somos prudentes al recordar que cada uno de estos hombres confió en un cosmos divino y providencial, como parte de su práctica estoica. El mismo consuelo psicológico está disponible hoy para el practicante que integra los supuestos metafísicos de los estoicos en su forma de vida filosófica.

El estoicismo es una forma de vida espiritual

Entonces, ¿qué significa declarar que el estoicismo es una filosofía religiosa y conlleva un estilo de vida espiritual?. Además, ¿en qué se diferencia el estoicismo de la religión, como comúnmente la concebimos?. Una distinción importante es esta: el impulso religioso del estoicismo se dirige hacia la piedad personal más que al culto público. La oración y la adoración ciertamente se incluyeron en la práctica estoica, y tenían un solo objetivo: poner los pensamientos y acciones del practicante individual en coherencia con la razón universal (logos), que impregna el cosmos. Como argumenta Pierre Hadot: «Lo que definía a un estoico por encima de todo, era la elección de una vida en la que cada pensamiento, cada deseo y cada acción no se guiaran por otra ley que la de la razón universal»[28]

El objetivo de la práctica estoica es establecer un acuerdo entre nuestra razón humana, que es un fragmento del logos, y la Razón Universal (Logos), que impregna y ordena el cosmos. Ese acuerdo es personal, interno y no puede ser mediado por ningún sacerdote o intermediario. Un maestro estoico, como Epicteto, solo puede señalar el camino. Es el practicante quien debe tomar las decisiones individuales que los mantienen en el camino estoico. Sin embargo, a pesar de que "una serie de diferencias radicales" separan las religiones monoteístas tradicionales del estoicismo, como A.A. Long argumenta, «El lenguaje teológico de Epicteto expresa una creencia y experiencia personal tan profunda y sincera como la de cualquier judío, cristiano o musulmán»[29].

Más importante aún, como argumenta el profesor de ética alemán Christoph Jedan, «El tenor religioso de la filosofía estoica proporciona la clave para una comprensión adecuada de la ética estoica, no solo a través del tiempo sino también estructuralmente, al ayudarnos a comprender una serie de declaraciones estoicas contradictorias y aparentemente incoherentes»[30].

No, el estoicismo no es una religión en el sentido tradicional; sin embargo, es una forma de vida profundamente espiritual diseñada para transformar al practicante. Lo hace cambiando nuestra concepción de lo bueno y de lo malo, y enseñándonos a vivir una vida de excelencia moral de acuerdo con la naturaleza cósmica. En otras palabras, un estoico es aquel «que quiere ser de la misma opinión con Dios»(Discursos 2.19.26). La naturaleza cósmica es ubicua dentro de los textos estoicos, y es un aspecto integral de la teoría y práctica estoica. El "Dios interno" era importante para Séneca; El discurso de Epicteto sobre Dios, era una expresión de su piedad y su relación con la divinidad de la naturaleza; y Marco Aurelio hablaba en serio cuando se preguntó, en la intimidad de su propio diario, ¿por qué debería «preocuparse por seguir viviendo en un mundo desprovisto de dioses o desprovisto de providencia?». Afortunadamente, Marco Aurelio mantuvo su confianza en la cosmovisión estoica y superó el nihilismo, y la angustia existencial de la alternativa con su confiada proclamación sobre los dioses: «Pero sí, existen, y les importan las cosas humanas, y han puesto todos los medios a su alcance para que el hombre no sucumba a los verdaderos males» (Meditaciones 2.11)

Del mismo modo, Séneca expresa sucintamente el impulso religioso del estoicismo al mismo tiempo que lo contrasta con la religión tradicional, «No necesitamos levantar nuestras manos hacia el cielo, o rogarle al guardián de un templo que nos permita acercarnos al oído de su ídolo, como si de esta manera nuestras oraciones fueran más propensas a ser escuchadas. Dios está cerca de ti, él está contigo, él está dentro de ti»(Cartas 41.1)

Al igual que Marco Aurelio, Séneca no consideró que valiera la pena vivir sin la existencia de Dios y su capacidad de contemplar lo divino (Prefacio al Libro I de Naturales quaestiones). Por supuesto, la piedad personal de Epicteto se muestra en su sugerencia de que debemos cantar alabanzas perpetuas a Dios, «Si fuera un ruiseñor, realizaría el trabajo de un ruiseñor, y si fuera un cisne, el de un cisne. Más como  soy un ser racional,  ¿qué debo hacer para comportarme como tal? Alabar a la Divinidad. Sí; esto he de hacer mientras viva, e invitaré a los demás hombres a que hagan como yo»(Discursos 1.16.20-21).

Del mismo modo, Epicteto afirma estar siguiendo la enseñanza tradicional de la Stoa cuando argumenta que lo primero que debe aprender un filósofo es que Dios existe y que administra providencialmente el cosmos (Discursos 2.14.11). El mismo tipo de reverencia es claramente visible en la profunda dependencia de Marco Aurelio a un cosmos providencial para el "apoyo ético y emocional". [31] Marco Aurelio escribió: «Armoniza conmigo todo lo que para ti es armonioso, ¡oh, mi universo! Ningún tiempo oportuno para ti es prematuro ni tardío para mí. Es fruto para mí todo lo que producen tus estaciones, oh naturaleza. De ti procede todo, en ti reside todo, todo vuelve a ti» (Meditaciones 4.23)

Las meditaciones de Marco Aurelio han inspirado a innumerables personas, y esa es una buena razón por la cual, siguen siendo una parte influyente e inspiradora del canon espiritual y ético occidental en el siglo XXI. El filósofo y erudito religioso estadounidense Jacob Needleman sugiere que la combinación de "visión metafísica, genio poético y el realismo mundano de un gobernante" dentro de las Meditaciones de Marco Aurelio,  nos inspiran y nos dan «una esperanza honorable y realista en nuestras vidas en conflicto»[32] Como resultado, argumenta, «[Las meditaciones] merece su lugar único entre los escritos de los grandes filósofos espirituales del mundo»[33]

Del mismo modo, el reverendo F.W. Farrar concluyó: «No sé si toda la antigüedad pagana, fuera de su galería de figuras majestuosas y reales, puede proporcionar una imagen más noble, más pura o más adorable que la de este filósofo coronado y héroe laureado, que era uno de los más humildes y uno de los "Buscadores de Dios" más iluminados de todos los antiguos»[34]

Conclusión

Estoy seguro de que Lawrence Becker tiene razón; El cosmos divino y providencial del estoicismo no es "creíble" en la academia moderna. Del mismo modo, William Irvine tiene razón al sugerir que la cosmovisión estoica es "desagradable" para los ateos y agnósticos que desean autoidentificarse como estoicos en nuestra era secular. Finalmente, no tengo dudas de que para Massimo Pigliucci y otros modernos que están en deuda con el sistema de creencias materialistas reduccionistas de la ciencia convencional, la cosmovisión estoica parecerá "insostenible". Afortunadamente, el estoicismo ya ha sobrevivido a más de dos mil años de críticas y prejuicios de todas las partes. Por lo tanto, tenemos todas las razones para creer que sobrevivirá al sesgo de nuestra era secular actual, y los intentos de transformarlo en un sistema que sea compatible con la predisposición moderna al agnosticismo y al ateísmo. A pesar de estas críticas, hay algo perennemente atractivo dentro del estoicismo. Muchos de los que rechazan la concepción estoica de un cosmos divino y providencial, todavía encuentran inspiradora la vida de los antiguos que vivían según esa cosmovisión. Pueden sentir el sutil tirón de la Naturaleza cósmica que intenta atraerlos hacia una conexión con algo más grande que ellos. Dentro de las páginas de los textos estoicos, algunos agnósticos y ateos incluso sienten que alguna parte de su alma está resonando con algo profundo y mucho más grande de lo que permite su cosmovisión secular. Ellos están en lo correcto.

La naturaleza profundamente espiritual del estoicismo es claramente evidente para cualquier lector de mente abierta de los textos estoicos sobrevivientes. No, el estoicismo no es una religión institucionalizada, nadie lo argumenta. Sin embargo, el estoicismo es más que una ética, es más que un camino hacia la tranquilidad, es más que un truco para la vida, y es más que una versión estoica de la terapia cognitivo-conductual. El estoicismo es una forma de vida profundamente espiritual. Fue así durante la primera etapa de la Stoa, como lo demuestra el Himno de Cleantes a Zeus, y lo siguió siendo a lo largo de su historia, como se puede ver en las Cartas y Ensayos de Séneca, las Meditaciones de Marco Aurelio y los Discursos de Epicteto. Ese aspecto espiritual del estoicismo continúa atrayendo a muchos modernos porque resuena con nuestra naturaleza humana, que intuitivamente sabe que somos participantes en algo más grande que nosotros mismos. Somos partes de un todo más grande.

Dentro de las páginas de los textos estoicos, sentimos la atracción sutil de la Naturaleza cósmica, de la que formamos parte físicamente, pero de la que podemos habernos desconectado psíquicamente. La naturaleza cósmica no exige obediencia a una lista de reglas; fomenta el acuerdo con los eventos de la Naturaleza para nuestro bienestar. Al vivir de acuerdo con la naturaleza cósmica, se logra la excelencia de nuestra naturaleza humana, y podemos experimentar el bienestar psicológico independientemente de las circunstancias externas. El estoicismo no es una religión como se entiende comúnmente; Sin embargo, sigue siendo un camino espiritual viable en la actualidad. Las enseñanzas y prácticas espirituales del estoicismo no lo llevarán a un templo, iglesia, confesionario, sacerdote, altar, o a la tienda de escrituras sagradas. En cambio, el camino estoico lo llevará a un lugar sagrado dentro de su psique donde ese fragmento de lo divino dentro de usted, puede reconectarse con la divinidad que es inmanente dentro de la Naturaleza y, por lo tanto, lo ayudará a crear una vida racional y significativa.

Christopher Fisher
Fuente: Traditional Stoicism
Traducción: Yerko Isasmendi



Notas

1) Lawrence C. Becker, A New Stoicism (Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1998), 6
2) William B. Irvine, A Guide to the Good Life: The Ancient Art of Stoic Joy (Oxford ; New York: Oxford University Press, 2009), 55.
3) Ryan Holiday and Stephen Hanselman, The Daily Stoic: 366 Meditations on Wisdom, Perseverance, and the Art of Living (New York, NY: Penguin, 2016), 4.
4) Donald Robertson, “Providence or Atoms? Atoms! A Defense of Being a Modern Stoic,” in Stoicism Today: Selected Writings II (CreateSpace Independent Publishing Platform, 2016), 242.
5) Donald Robertson, “Stoicism: God or Atoms? | Stoicism and the Art of Happiness,” 2012, Stoicism, God or Atoms/.
6) Massimo Pigliucci, How to Be a Stoic: Using Ancient Philosophy to Live a Modern Life (New York: Basic Books, 2017).
7) Massimo Pigliucci, “The Growing Pains of the Stoic Movement,” How to Be a Stoic (blog), June 5, 2018, The growing pains of the stoic movement
8) Robertson, “Providence or Atoms? Atoms! A Defense of Being a Modern Stoic,” 242.
9) Robertson, “Stoicism: God or Atoms? | Stoicism and the Art of Happiness.”
10) Becker, 6
11) Edith Hamilton, The Echo of Greece (New York: W. W. Norton & Company, 1957), 157.
12) Edith Hamilton, The Roman Way (New York: W.W. Norton, 1932), 260.
13) Gilbert Murray, The Stoic Philosophy (New York: G. P. Putnam’s Sons, 1915), 14–15.
14) Edward Caird, The Evolution of Theology in the Greek Philosophers, vol. 2 (Glasgow: James MacLehose and Sons, 1904), 76–77.
15) Eduard Zeller, The Stoics, Epicureans, and Sceptics, trans. Oswald Reichel (London: Longmans, Green, and Co., 1870), 322.
16) Pierre Hadot, The Present Alone Is Our Happiness: Conversations with Jeannie Carlier and Arnold I. Davidson, trans. Marc Djaballah and Michael Chase (Stanford, Calif: Stanford University Press, 2011), 37.
17) Pierre Hadot, The Inner Citadel: The Meditations of Marcus Aurelius (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1998), 309.
18) Hadot, The Present Alone Is Our Happiness, 37.
19) Andre Jean Festugiere, Personal Religion Among The Greeks (Berkeley, CA: University of California Press, 1954), 106.
20) Christoph Jedan, Stoic Virtues: Chrysippus and the Religious Character of Stoic Ethics (New York: Bloomsbury Academic, 2009), 2.
21) Roger Walsh, Essential Spirituality: The 7 Central Practices to Awaken Heart and Mind (New York: Wiley, 1999), 3.
22) Brad Inwood, Reading Seneca: Stoic Philosophy at Rome(New York: Oxford University Press, 2005), 158.;  also see Diogenes Laertius 7.40
23) Inwood, 158.
24) Inwood, 27.
25) Giovanni Reale, The Systems of the Hellenistic Age, trans. John R. Catan (State University of New York Press, 1985), 247.
26) Reale, 247.
27) A. A. Long, Epictetus: A Stoic and Socratic Guide to Life (New York: Oxford University Press, 2002), 148.
28) Hadot, The inner Citadel, 308.
29) Long, Epictetus, 145–47.
30) Jedan, Stoic Virtues, 2.
31) Christopher Gill, Marcus Aurelius Meditations, Books 1-6 (New York: Oxford University Press, 2013), lxix.
32) Jacob Needleman and John Piazza, The Essential Marcus Aurelius (Tarcher/Penguin, 2008), x.
33) Needleman and Piazza, x–xi.
34) Rev F. W. Farrar, Seekers After God (New York: Cosimo Classics, 1890), 316–17.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.